Yucatán enfrenta amenaza silenciosa por enfermedad de Chagas

Investigadores revelan que 16 mil personas en Yucatán podrían estar infectadas con la enfermedad de Chagas, una amenaza oculta para la salud pública.
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, podría afectar a 16 mil personas en Yucatán, según estudios recientes. La investigadora Karla Acosta Viana advierte que la prevalencia del 0.69% en la región refleja un problema de salud pública no atendido.
El contagio ocurre por la picadura del insecto pic, común en la Península de Yucatán. Entre abril y junio, con el aumento de temperaturas, este vector sale de su madriguera, elevando el riesgo de infección. Los síntomas en fase aguda —fiebre, dolor de cabeza o malestar general— suelen confundirse con otras enfermedades y pueden manifestarse hasta 20 años después del contagio.
Acosta Viana enfatiza la importancia de mantener limpios patios y viviendas, ya que el insecto se esconde en grietas y techos. Mientras tanto, el CIR "Hideyo Noguchi" desarrolla una vacuna, aunque aún no hay una solución definitiva.
Este 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, iniciativa para visibilizar este padecimiento y exigir políticas públicas que lo atiendan.

Yucatán : Así buscan Mérida y municipios vecinos mejorar movilidad, seguridad y economía
Mérida y 13 municipios firmaron convenio para impulsar desarrollo coordinado en movilidad, seguridad, economía e infraestructura en la Zona Metropolitana. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la firma del Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana de Mérida, -- leer más
Noticias del tema