El Tiempo de Monclova

Finanzas Huachicol Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vector Casa de Bolsa vinculada a red de huachicol fiscal

Huachicol
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Documentos judiciales revelan operaciones millonarias entre Vector Casa de Bolsa y una red de empresas por huachicol fiscal.


La casa de bolsa Vector, propiedad del exjefe de la Oficina de la Presidencia Alfonso Romo, fue utilizada para mover cientos de millones de pesos en operaciones con empresas presuntamente dedicadas al contrabando de combustibles y la defraudación fiscal, según revelan documentos de la causa penal 325/2025. La investigación, conducida por el Centro Federal de Inteligencia Criminal (Cefic), detalla una compleja red que blanqueaba capitales a través de operaciones financieras simuladas.

Operaciones millonarias con empresas fantasma
De acuerdo con el análisis del Cefic, integrado en la causa penal 325/2025, se identificó a 555 compañías vinculadas a actividades ilícitas de contrabando y defraudación fiscal, conocidas coloquialmente como "huachicol fiscal". Entre estas empresas destaca Grupo Potesta S.A. de C.V., la cual, pese a reportar solo ocho empleados en nómina, declaró ingresos acumulables por 87 millones de pesos en 2021. Esta discrepancia financiera fue la primera alerta para las autoridades.

El documento judicial señala que esta empresa realizó un movimiento financiero específico por 220 millones de pesos con Vector Casa de Bolsa. Los investigadores sostienen que estas operaciones podrían haber servido para enviar recursos al extranjero o a otras entidades con el objetivo principal de ocultar su origen ilícito y blanquear las ganancias del contrabando de combustibles.

El modus operandi del huachicol fiscal
¿En qué consiste exactamente el huachicol fiscal? Se trata de un esquema de defraudación donde empresas aparentan actividades comerciales legítimas —frecuentemente en el sector de combustibles— para emitir facturas falsas (comprobantes fiscales). Otras empresas utilizan estas facturas para deducir impuestos de manera ilegítima, evadiendo al fisco millones de pesos. Los recursos obtenidos de esta evasión son luego blanqueados a través del sistema financiero.

Junto a Grupo Potesta, el listado de empresas señaladas en la investigación incluye a Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México. Todas ellas están presuntamente relacionadas con el contrabando de hidrocarburos, según el análisis de inteligencia financiera.

Señalamientos internacionales por lavado de dinero
Este caso no es el primer señalamiento grave que recae sobre la institución financiera. En junio de 2025, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó a Vector Casa de Bolsa, junto con CIBanco e Intercam, en su lista de instituciones financieras de "principal preocupación" por presunta participación en lavado de dinero.

Según el reporte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Tesoro estadounidense, Vector facilitó actividades de blanqueo de capitales para el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. La institución habría sido utilizada no solo para lavar recursos del narcotráfico, sino también para procesar transferencias destinadas a adquirir precursores químicos procedentes de China, utilizados en la producción masiva de fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

Implicaciones y contexto de la investigación
La vinculación de una casa de bolsa de alto perfil, propiedad de una figura política tan cercana al presidente López Obrador como lo fue Alfonso Romo, añade una capa de complejidad al caso. La investigación judicial continúa en curso para determinar el nivel de conocimiento o participación que pudo tener la dirección de Vector en estas operaciones.

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias internacionales, profundizan en el cruce de información para desmantelar por completo las redes de huachicol fiscal y lavado de dinero que afectan la economía nacional y la seguridad financiera global. Los datos sugieren una sofisticada interconexión entre el crimen organizado, las empresas de fachada y el sistema bancario paralelo.

¿Qué es una casa de bolsa?
Una casa de bolsa es una institución financiera autorizada para operar en el mercado de valores, manejando inversiones de sus clientes. Su función las coloca en una posición de alta responsabilidad para prevenir y reportar operaciones inusuales ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El hecho de que estén bajo investigación cuestiona los mecanismos de control interno y cumplimiento normativo (conocido como compliance) en el sector.

comentar nota

Huachicol: Sheinbaum pide a FGR investigar red de huachicol fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la FGR investigar a fondo la red de huachicol fiscal detectada en aduanas, incluso si involucra a miembros de las Fuerzas Armadas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana