El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales entrevista con exrescatista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un servicio de 34 años como rescatista, ayudó en el sismo del '85; un héroe olvidado

entrevista con exrescatista
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

"En este mundo, nada traje, nada tengo y nada me llevo, porque todo es de Dios y cuando muera nada nos llevamos".

Juan Manuel Garza Villalva, mejor conocido como "Samuel", mote que le dio la coordinadora del grupo de rescate de Águilas Doradas, cuando empezaba su vida como voluntario, pues decía que el nombre de Juan Manuel era muy largo, desde pequeño tuvo la ilusión de ser rescatista y así lo hizo apenas pudo incorporarse a uno, a los 16 años.  Su vida la entregó en ello siempre de voluntario sin recibir un sueldo y estuvo durante 19 días ayudando en el rescate del sismo de 1985.

¿Qué labor hicieron en el sismo de 1985?

“Fuimos cinco y anduvimos ayudando a quitar escombros en el área de Televisa San Ángel".

¿Rescataron a personas?

“Llegamos a sacar a personas, andaban unos extranjeros con un perro rastreador y pudimos sacar primero a dos personas, empezamos a quitar escombro y más escombro, eran dos que trabajaban en intendencia, era una mujer de unos 40 años y un señor más grande, ellos estaban prensados de sus piernas"

“Yo creo que en suma rescatamos unas seis personas, entre ellos, una niña de 11 o 12 años que estaba en una casa y quedó entre un ropero y otro mueble, ahí tenía tres días y estaba deshidratada.  A ella lo que le valió es que había quedado un hueco en la pared de unos 20 centímetros y por ahí le entraba oxígeno”.

¿Le queda la satisfacción de haber servido en ese acontecimiento?

“Sí, es bonito prestar el servicio, pero a la vez es triste que ves a muchas personas lastimadas, accidentadas, lamentablemente muertos, todos desechos y te impacta".

¿Cuántos años tenía cuando acudió a prestar ayuda en el sismo? 

“Tenía 17 años y apenas contaba con un año que estaba en la labor de rescatista en el Escuadrón de Rescate del DIF municipal, pues empecé de 16 años cuando estaba de alcalde César García Valdés y si esposa Mónica, en el DIF y la coordinadora de nosotros era Elva Esquivel”.

¿Cuánto tiempo estuvo en los cuerpos de rescate?

“En 1986 la institución se desintegra, entonces, nos pasamos a Águilas Doradas con la coordinadora Carolina Uresti y Agustín González, muy buenas personas, y ahí duré muchos años.  Fueron 34 años de servicio”.

¿Cuándo se retiró?

“Tengo siete años que ya no estoy ejerciendo, me retiré, pues perdí mi vista, porque yo padecía desde niño miopía y usaba lentes de ‘fondo de botella’, después me vinieron las cataratas, me hicieron varias cirugías, pero me advirtió el médico que mis retinas estaban muy degenerativas, es decir, muy delgadas, y que había el riesgo de desprender y un día, con un golpe que me di en la cabeza, se desprendió la retina de un ojo y durante un año miraba sólo con un ojo, pero luego, un día se desprendió sola la retina del otro ojo, el derecho, vi todo negro y todo distorsionado".

¿Está pensionado?

“Lamentablemente, nunca fui precavido de tener un trabajo formal y, como me gustaba mucho el servicio de rescatista, siempre fui voluntario y trabajaba en otra cosa para tener mis ingresos como de ayudar a personas adultas, de salvavidas en balnearios y de seguridad en algunas partes".

¿De qué vive?

“De lo que la gente me apoya, gente que me conoce desde hace mucho, una empresa me paga la renta de este cuarto, donde pago mil 500 pesos; otros me ayudan con unos pesitos para completar los servicios de pagar el agua y la luz, con comida y el DIF me trae lunes, miércoles y viernes comida, y en la noche pues con la bendición de Dios nada más”.

“Una vez así estaba pidiendo a Dios algo de alimento y escucho la campana que se avecina un taquero, entonces salgo y le hablo, pero no tenía dinero, entonces, le pedí si me regalaba unos tacos, pero resulta que era un excompañero rescatista, José Fidencio Barrera Villarreal, exbombero, entonces, me reconoce y me pregunta ‘¿ya no miras nada verdad?’, le respondo, ‘lo peor es que la enfermedad viene acompañada con hambre, con soledad y te paro para pedirte si de favor me das un taco”.

Usted ha sido un héroe, ¿ no recibió del gobierno o alguna autoridad apoyo?

 "A veces me siento muy solo, pues de tantos compañeros que tuve, creo que el único que me frecuenta es Néstor Jiménez y José Fidencio Barrera Villarreal, exbombero (R-184)”.

“Mi gran ilusión es tener un cuartito propio, que no pague renta ni molestar, a veces no tengo qué comer, estoy a la bendición de Dios.

“Es muy duro para mí, después de mucho tiempo de tener la satisfacción de haber ayudado, salvado vidas y, créame que no esperaba nada a cambio, nunca, para mí era muy reconfortante cuando la gente me daba las gracias o su bendición por agradecimiento, eso fue lo más hermoso”.

Garza vive en calle 5 de mayo con Sinaloa, número 201, colonia Roma, teléfono 866 140 75 03 y su número de tarjeta es Spin de Oxxo 4217 47004470 5842, por si alguien desea ayudarlo.

 

entrevista con exrescatista
entrevista con exrescatista

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana