Un estudio encuentra microplásticos en todas las bebidas envasadas, especialmente en las bebidas calientes

Un reciente estudio revela que los microplásticos —fragmentos de plástico más pequeños que un grano de arroz— se encuentran presentes en prácticamente todas las bebidas que consumimos.
Investigadores de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, publicaron sus hallazgos en Science of the Total Environment, analizando siete tipos de bebidas populares: refrescos, bebidas energéticas, jugos, tés fríos y calientes, y cafés fríos y calientes, en envases de plástico, vidrio y papel. Los resultados mostraron que todas las bebidas contenían microplásticos, sin importar el tipo de envase.
Estas partículas miden entre 23 y 51 micrómetros (μm), invisibles para la mayoría de los consumidores; para referencia, un cabello humano tiene un grosor aproximado de 70 μm. El estudio se centró en microplásticos sintéticos de más de 10 μm, por lo que podrían existir partículas aún más pequeñas, conocidas como nanoplásticos.
El riesgo de ingestión aumenta en ciertas condiciones:
Calor: bebidas calientes como té y café liberan más microplásticos desde sus envases.
Carbonatación: la presión de las burbujas en refrescos puede incrementar la liberación de plástico.
Acidez: jugos con altos niveles de ácido pueden desprender más partículas.
Tipo de envase: botellas de plástico tienden a liberar más microplásticos que botellas de papel o aluminio.
Además, el aire de los lugares de envasado y el agua utilizada pueden ser fuentes adicionales de microplásticos.
Estos hallazgos se suman a estudios recientes, como uno francés que indica que una persona promedio podría inhalar hasta 68,000 partículas de plástico al día, 100 veces más de lo estimado anteriormente.
Para reducir la exposición a microplásticos, la Agencia de Protección Ambiental de Illinois recomienda:
Preferir alimentos, bebidas y productos sin envases de plástico.
Usar menos plástico y optar por materiales compostables.
Reciclar plásticos, especialmente los desgastados.
Reutilizar bolsas de supermercado.
Elegir ropa de fibras naturales como algodón, lana o seda.
En definitiva, los microplásticos están en todas partes y continúan entrando en nuestra cadena alimentaria, aumentando la necesidad de reducir su uso y exposición.
ENFERMEDADES: Los trabajadores por turnos enfrentan un mayor riesgo de cálculos renales
Un estudio reciente indica que trabajar en turnos nocturnos incrementa el riesgo de desarrollar cálculos renales. Según la investigación publicada en Mayo Clinic Proceedings, los trabajadores por turnos presentan un riesgo entre 15 % y 22 % mayor de padecer cálculos, siendo -- leer más
Noticias del tema