El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tiroides: cómo detectar sus enfermedades y proteger tu salud

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, especialistas en salud y autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a posibles señales de alteraciones en esta glándula, que es esencial para el equilibrio hormonal del organismo.

Síntomas como fatiga intensa, cambios de peso sin explicación, insomnio, ansiedad o intolerancia al frío pueden indicar un funcionamiento anormal de la tiroides. Estas señales podrían estar relacionadas con trastornos como hipotiroidismo, hipertiroidismo, bocio, nódulos tiroideos e incluso cáncer de tiroides.

¿Qué es la tiroides y por qué es importante?

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y se localiza en la parte frontal del cuello. Produce hormonas que influyen en funciones vitales como el metabolismo, el apetito, la temperatura corporal, el sueño, el ánimo y la frecuencia cardíaca. Cuando hay un desequilibrio en su actividad, puede impactar de forma generalizada en la salud.

Principales enfermedades de la tiroides

Entre los trastornos más comunes se encuentran:

  • Hipotiroidismo: Deficiencia en la producción hormonal, con síntomas como fatiga, depresión, aumento de peso, piel seca, y ciclos menstruales irregulares.

  • Hipertiroidismo: Exceso de hormonas tiroideas, lo que puede causar pérdida rápida de peso, temblores, nerviosismo, palpitaciones y problemas para dormir.

  • Tiroiditis: Inflamación de la glándula, usualmente temporal.

  • Bocio: Crecimiento anormal y visible de la tiroides.

  • Nódulos tiroideos: Bultos que pueden ser benignos o, en algunos casos, malignos.

  • Cáncer de tiroides: Aunque poco común, su detección temprana es fundamental.

¿Cómo identificar un problema tiroideo?

Las señales pueden variar según el tipo de alteración. Aquí algunos síntomas comunes:

En hipotiroidismo:

  • Cansancio persistente

  • Piel seca

  • Intolerancia al frío

  • Aumento de peso

  • Depresión

  • Ritmo cardíaco lento

  • Caída de cabello

  • Menstruación irregular

  • Dificultades para concentrarse

En hipertiroidismo:

  • Ansiedad

  • Insomnio

  • Palpitaciones

  • Pérdida de peso sin dieta

  • Sudoración excesiva

  • Diarrea frecuente

  • Temblores

  • Intolerancia al calor

Tratamientos disponibles

El tratamiento dependerá del diagnóstico médico. Las principales opciones son:

  • Medicamentos antitiroideos (como metimazol o propiltiouracilo): Para reducir la producción de hormonas.

  • Yodo radiactivo: Para eliminar parte del tejido tiroideo hiperactivo.

  • Betabloqueadores: Para aliviar síntomas como taquicardia.

  • Cirugía (tiroidectomía): Indicada en casos severos o sospechas de cáncer; tras la operación, es necesario tomar hormona tiroidea de forma permanente.

Cuidados y prevención para una tiroides saludable

  • Buena alimentación: Consumir alimentos ricos en yodo (sal yodada, pescados, mariscos, lácteos) y selenio (nueces de Brasil, huevos, legumbres).

  • Evitar alimentos bociógenos en exceso: Como soya, brócoli o coliflor, especialmente si hay deficiencia de yodo.

  • Reducir el estrés, ya que afecta el sistema hormonal.

  • No fumar, pues el tabaco se asocia con enfermedades tiroideas como la de Graves.

  • Realizar chequeos médicos regulares, en especial si se presentan síntomas persistentes o hay antecedentes familiares.

ENFERMEDADES : Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana