Theo Kalionchiz propone exenciones fiscales y más recursos para Coahuila en discusión del presupuesto 2026

El diputado Theo Kalionchiz impulsa propuestas fiscales y sociales durante la revisión del presupuesto federal 2026, priorizando a trabajadores, salud y recursos para Coahuila.
Durante la presentación del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, el legislador federal por Coahuila, Theo Kalionchiz, dijo que presentó propuestas clave para beneficiar a trabajadores y garantizar mayor asignación de recursos a sectores estratégicos, como salud y seguridad.
Aseguró que su lucha en tribuna buscará defender los intereses de las familias coahuilenses.
Inicia debate del presupuesto 2026: “No es para todos”
Kalionchiz advirtió que el presupuesto planteado por el Ejecutivo no contempla crecimiento ni equidad, y alertó sobre el aumento en la deuda sin respaldo en desarrollo económico.
“Cuando un país se endeuda en más del 55%, debe haber crecimiento, y si no lo hay, no podremos pagar esa deuda”, expresó.
Actualmente se lleva a cabo la glosa del presupuesto, en la que los diputados analizan cada área temática. Según Kalionchiz, este miércoles y jueves continuarán las sesiones enfocadas en el análisis financiero.
Tres propuestas fiscales del PAN: menos impuestos, más ingreso para las familias
Como parte de las propuestas que defenderá el Grupo Parlamentario del PAN, el diputado destacó que presentó tres iniciativas fiscales de gran impacto como es eliminar el ISR a quienes ganan hasta 15 mil pesos mensuales, lo que beneficiaría directamente a trabajadores con ingresos bajos.
También, exentar de ISR a aguinaldos y utilidades, ya que estos ya han sido gravados previamente, eliminar el IVA en el consumo de agua potable, como medida solidaria ante el aumento de temperaturas y para evitar que se encarezca un recurso vital.
“Es un compromiso que asumí con los trabajadores de esta región, y vamos a exigir que se cumpla”, dijo Kalionchiz.
Salud en crisis: proponen incentivos y recursos para el IMSS
Uno de los puntos más preocupantes, según el legislador, es el recorte de 10 mil millones de pesos al sector salud, que afecta directamente al funcionamiento del IMSS y la atención médica en general.
Frente a este panorama, Kalionchiz anunció que presentará una iniciativa y punto de acuerdo para dignificar al personal de salud, incluyendo incentivos para retener a especialistas, apoyos en vivienda y prestaciones, mejoras para el personal administrativo y de enfermería y equipamiento completo en hospitales.
“Los trabajadores no tienen la culpa. Necesitan herramientas para poder atender emergencias y contingencias”, enfatizó.
Exigen aplicar ley de salarios dignos para policías, maestros y enfermeras
Kalionchiz también denunció que la ley que establece un salario mínimo de 18 mil pesos para policías, docentes y personal médico, aprobada en 2024, aún no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.
El legislador prometió que exigirá su cumplimiento como parte del presupuesto 2026.
“No se vale que hagan leyes y no las apliquen. Vamos a presionar para que esto no quede en puras fachadas”, sentenció.
Más presupuesto para Coahuila y deducción de medicamentos
El diputado reiteró que luchará por más presupuesto para Coahuila, especialmente en el sector salud, y propuso una medida clave para las familias:
Deducción del 100% de gastos en medicamentos adquiridos por fuera del IMSS, como apoyo ante el desabasto.
“Si no hay medicinas en el seguro, al menos que el gasto en farmacias pueda deducirse. Es lo justo para las familias mexicanas”, afirmó.
Noticias del tema