Tasa de desocupación en México cae a 2.22%, la más baja registrada

México registró en marzo la tasa de desocupación más baja de su historia, con 562 mil empleos creados y solo 2.22% de desempleo, según el Inegi.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo de 2025 se generaron 562 mil nuevos empleos en México, reduciendo el número de desempleados a 1 millón 357 mil personas. La tasa de desocupación se ubicó en 2.22%, la más baja en la historia del país, superando el mínimo previo de 2.51% en febrero.
Sector formal vs. informal
Del total de plazas creadas, 343 mil correspondieron al sector formal, mientras que 219 mil fueron empleos informales. Destaca que, según el IMSS, solo 34 mil puestos se registraron bajo su padrón, lo que sugiere que la mayoría de las contrataciones provinieron de gobiernos federales, estatales o fuerzas armadas.
Sectores clave en la generación de empleo
El sector servicios fue el principal motor, con 1 millón 62 mil plazas creadas. Le siguieron transportes y comunicaciones (437 mil empleos), gobierno y organismos internacionales (351 mil) y servicios financieros (273 mil). En contraste, el agropecuario perdió 452 mil puestos, y la industria registró 123 mil empleos menos.
Actividades con mayor pérdida de empleos
Las mayores caídas se dieron en industria extractiva y electricidad (86 mil plazas menos), servicios sociales (72 mil menos) y construcción (37 mil menos).
Empleo: Un título en la pared y las puertas cerradas
En Monclova, como en muchas ciudades del norte de Coahuila, la falta de oportunidades para los profesionistas es un problema silencioso. La crisis de Altos Hornos de México dejó miles de familias sin sustento y la economía local no ha logrado recuperarse del todo. -- leer más
Noticias del tema