Sorprende en la frontera la poca afluencia a Estados Unidos en día feriado
Ambos puentes internacionales lucieron con muy poca carga vehicular algo inusual para un día como estos

Contrario a lo que suele observarse durante días feriados y fines de semana en la zona fronteriza, este 16 de septiembre —fecha emblemática para México por conmemorarse el inicio de la Independencia— los puentes internacionales de Piedras Negras registraron una inusual baja afluencia de automovilistas y peatones que buscan cruzar hacia Eagle Pass, Texas.
Este comportamiento representa una situación atípica para este tipo de fechas, ya que generalmente se reportan largas filas, demoras significativas y un flujo constante de ciudadanos que aprovechan el día libre para realizar compras, visitar familiares o simplemente disfrutar del día en el país vecino.
Sin embargo, durante esta jornada, el cruce hacia Estados Unidos se mantuvo prácticamente libre de contratiempos, lo que permitió que aquellos que decidieron cruzar lo hicieran de forma ágil, sin filas prolongadas y sin tiempos de espera considerables. La única condición para ingresar al país, como es habitual, fue el pago de la cuota de peaje y la presentación de documentos válidos ante los oficiales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Un contraste con años anteriores
Tradicionalmente, los días festivos en México —especialmente cuando caen entre semana o se ligan a un fin de semana largo— se traducen en un notable incremento en el tránsito fronterizo. Muchas familias aprovechan para cruzar y adquirir productos, asistir a eventos o simplemente disfrutar del ocio del otro lado de la frontera.
En este contexto, lo ocurrido este 16 de septiembre ha generado comentarios y análisis informales entre comerciantes, usuarios frecuentes de los puentes y observadores locales, quienes señalan que no es común ver los cruces tan despejados en una fecha no laborable. Este fenómeno abre la puerta a diversas interpretaciones sobre las posibles causas detrás de la baja movilidad.
Impacto en el comercio fronterizo
Para algunos comerciantes del lado estadounidense, esta baja afluencia pudo haber representado una disminución en las ventas, particularmente en tiendas que suelen tener promociones especiales para atraer al consumidor mexicano en días festivos.
Locales establecidos en Eagle Pass, como supermercados, tiendas de ropa y tecnología, generalmente ven incrementos significativos en sus ingresos durante estos días, por lo que una jornada con poca afluencia puede impactar sus expectativas comerciales.
No obstante, también se reportó una jornada tranquila y sin incidentes en los cruces, lo cual es visto con buenos ojos por las autoridades, ya que facilita el control y la operación normal en las garitas sin presiones operativas.
Noticias del tema