El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Socavón en la colonia Cumbres continúa agravándose

Vecinos expresaron su preocupación por que es cada día se ve más perjudicada la calle que es muy transitada.

Socavón en la colonia Cumbres continúa agravándose : Vecinos expresaron su preocupación por que es cada día se ve más perjudicada la calle que es muy transitada.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
Socavón en la colonia Cumbres continúa agravándose : Vecinos expresaron su preocupación por que es cada día se ve más perjudicada la calle que es muy transitada.
Socavón en la colonia Cumbres continúa agravándose : Vecinos expresaron su preocupación por que es cada día se ve más perjudicada la calle que es muy transitada.

En la colonia Cumbres, en Piedras Negras, uno de los fraccionamientos urbanos con mayor crecimiento en la ciudad, un socavón ubicado en el cruce de las calles Maltrata y Tehuantepec ha generado creciente alarma entre los vecinos, quienes advierten que la grieta en el pavimento se ha extendido y representa un riesgo cierto, especialmente para estudiantes que diariamente transitan por el lugar para dirigirse a sus escuelas.

El problema fue reportado hace tres días al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), instancia encargada del abastecimiento de agua potable, drenaje y alcantarillado, y cuyo personal acudió para verificar la situación. Sin embargo, hasta el momento, las acciones se han limitado a acordonar el área, sin que se haya realizado una reparación o estabilización del terreno, indicó René Ramírez, vecino del sector.

La calle en cuestión es usada por alumnos de primaria y secundaria, quienes pasan en grupos y bajo condiciones variables de iluminación. Durante la noche, la zona se ha vuelto especialmente peligrosa debido a su relativa oscuridad, lo que contribuye a la posibilidad de que peatones, vehículos o motociclistas no adviertan el hundimiento del suelo hasta estar encima del mismo, expresó el entrevistado. 

Origen y evolución del socavón

Aunque los vecinos no tienen certeza absoluta del origen exacto del socavón, suelen atribuirlo a fallas en la infraestructura de drenaje, filtraciones de agua, hundimientos previos en la red sanitaria o posibles filtraciones que debilitan la base del pavimento. En zonas urbanas con crecimiento rápido, la acumulación de agua durante lluvias intensas sin sistema de drenaje óptimo suele provocar socavones similares, especialmente sobre arterias menores con tráfico vehicular y peatonal constante.

Al paso del tiempo, las grietas y hundimientos tienden a agravarse si no se interviene con prontitud, extendiéndose por debajo de la superficie del pavimento, deteriorándolo, y aumentando el riesgo de colapso parcial, que puede afectar el concreto, asfalto, tuberías, banqueta y bordes de calle.

Riesgos para los estudiantes y la ciudadanía

Se trata de una calle que los alumnos utilizan para ir y venir de clases, lo que la convierte en ruta habitual con horario fijo y con tránsito mixto: peatones, bicicletas, motocicletas, autos ligeros.

-Vida nocturna y visibilidad reducida: en ausencia de iluminación adecuada, la zona se convierte en punto ciego; peatones pueden no ver el socavón hasta estar encima, lo que incrementa el riesgo de tropiezos, caídas, accidentes vehiculares.

-Trafico vehicular pesado: aunque no es avenida principal, el paso frecuente de vehículos genera vibraciones, presión sobre el terreno, lo que puede agravar la fisuración subterránea.

-Uso de bordes peatonales y banqueta: los niños, al tratar de rodear el socavón, pueden acercarse al pavimento agrietado o bordes desmoronados, poniendo en riesgo tobillos o peor, al cruzar.

Estado de respuesta oficial

SIMAS fue notificado hace días, acudió a la zona y realizó una medida provisional: colocar cercas o cintas de advertencia, con el propósito de prevenir accidentes inmediatos, pero sin realizar todavía reparaciones estructurales.

No hay hasta ahora anuncio formal de cuánto costará la intervención, plazos, proyecto de reparación, o de reparación definitiva. Tampoco se ha informado si fue afectada infraestructura subterránea de agua o drenaje, lo que podría incrementar el presupuesto y complejidad de la obra.

Contexto urbano y antecedentes en Cumbres

Cumbres es un fraccionamiento que comparte el código postal 26080 en Piedras Negras.

La zona ha experimentado inversión en servicios públicos e infraestructura urbana, parques e iluminación, pero como ocurre en muchas colonias de rápido crecimiento, algunos tramos presentan deterioros ocasionados por usos prolongados, condiciones climáticas extremas, y sobrecarga de tránsito.

El caso del socavón en la calle Maltrata y Tehuantepec no es aislado en el municipio: afectan también en otras colonias calles desgastadas, falta de mantenimiento rutinario, y demoras en respuesta de los servicios de agua y vialidad.

Posibles soluciones y lo que se espera

Para remediar este tipo de situaciones, usualmente se contemplan los siguientes pasos:

Evaluación técnica: ingenieros civiles o de obra pública deberán revisar la profundidad del hundimiento, condiciones subterráneas (arcilla, tuberías, drenaje, filtraciones) y la magnitud del daño.

Reparación de infraestructura subterránea: si hay fuga de agua potable o fallas en drenaje, necesario reparar tuberías afectadas.

Recuperación de base: relleno con material adecuado, compactación del suelo y aplicación de base firme para el pavimento.

Pavimentación nueva del tramo afectado y bordes, reconectando banquetas o aceras.

Iluminación adecuada: instalar lámparas, reflectores o luminarias más cercanas para evitar puntos oscuros.

Señalización permanente: advertencias visibles durante día y noche, barreras físicas hasta que termine la reparación.

Vecinos esperan que SIMAS, en colaboración con la autoridad municipal de Obras Públicas o Vialidad, asigne un equipo de obra pronto, informe los tiempos estimados, y establezca seguridad provisional para evitar accidentes durante las noches.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana