SIMAS avanza en la implementación de sistema de telemetría para mejorar respuesta ante fugas

Con la nueva tecnología de monitoreo, el organismo busca reducir tiempos de atención y mejorar el control en la red de distribución de agua.
El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) avanza en la modernización de su infraestructura hidráulica mediante la implementación de un sistema de telemetría, que permitirá mejorar significativamente la detección de fugas, el control de presiones y el manejo de válvulas a lo largo de la red de distribución.
El gerente regional de SIMAS, ingeniero Jesús Enrique Salazar Rodríguez, informó que ya se concluyó la etapa de traducción del sistema de agua potable, y que el proceso de apertura y operación de válvulas está programado para finales de este año, una vez que se obtenga la autorización por parte de la Secretaría del Agua y del Medio Ambiente (SEAT).
Este nuevo sistema abarcará 82 kilómetros de red, desde San José de Aura hasta Rosita, y brindará una supervisión continua que permitirá actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
Ya tenemos dos puntos de inspección: El Chorrito y Palaú. Con la telemetría, podremos tener diagnósticos más precisos, lo que nos permitirá atender las fallas más rápido y con mayor eficacia”, destacó el funcionario.
La tecnología de monitoreo permitirá saber con exactitud en qué punto se presenta una fuga, incluso cuando el agua no aflora, un problema común que dificulta la localización de las fallas. Salazar Rodríguez comparó esta situación con una fuga doméstica, donde a veces pueden pasar días antes de encontrar el origen del problema.
Además, reconoció que durante la instalación del sistema podrían registrarse interrupciones temporales en el suministro, pero aseguró que se trabajará para que éstas sean mínimas.
“Una fuga puede dejar a la gente sin agua por varias horas. Por eso, necesitamos reaccionar de inmediato y este sistema nos va a permitir hacerlo”, explicó.
El proyecto tiene como meta final mejorar la eficiencia operativa, minimizar las pérdidas de agua y ofrecer un servicio más confiable para los usuarios. Se espera que en enero inicie formalmente la etapa de diagnóstico completo, incluyendo monitoreo de presiones, cierres programados y el estado general de los equipos de bombeo.
Noticias del tema