Sheinbaum encabeza Desfile Militar por 16 de Septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum presidió por primera vez el Desfile Cívico-Militar en el Zócalo, con la participación récord de 16,000 elementos de las Fuerzas Armadas.
Este martes 16 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al encabezar por primera vez en su mandato el Desfile Cívico-Militar en el Zócalo de la Ciudad de México, en conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México. El evento, símbolo de unidad y patriotismo, congregó a miles de efectivos de las Fuerzas Armadas y a las más altas autoridades del país.
La mandataria, en su papel de Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, realizó el tradicional izamiento de la bandera nacional, acto en el que estuvo acompañada por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales. Posteriormente, a bordo de un vehículo tipo cimarrón, Sheinbaum pasó revista a los contingentes desplegados para la ocasión.
Presencia política y civil en la conmemoración
El evento contó con la presencia de un amplio gabinete presidencial y local. Entre las figuras más destacadas se encontraron Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR); Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres; y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La amplia asistencia de autoridades civiles reforzó el carácter cívico-militar de la conmemoración.
La plancha del Zócalo capitalino, engalanada con la bandera monumental, fue el escenario donde se rindieron honores a la enseña nacional, un momento solemne que antecedió al inicio del desfile.
La imponente participación de las Fuerzas Armadas
La columna principal del desfile estuvo integrada por 16,000 elementos del Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Guardia Nacional y Fuerza Aérea Mexicana. Una cifra que refleja la capacidad operativa y logística de las instituciones castrenses del país. Un dato significativo que destacó durante el evento fue la participación de 4,000 mujeres militares, un hecho que subraya la creciente inclusión y relevancia del personal femenino en las Fuerzas Armadas.
La coordinación del vasto operativo estuvo a cargo del general Francisco de Jesús Leana, quien comandó la columna del desfile y supervisó la perfecta sincronización de todos los contingentes.
Vehículos, aeronaves y equipamiento en exhibición
El poderío disuasorio y las capacidades técnicas de las Fuerzas Armadas se hicieron evidentes con el despliegue de material y equipo. En total, desfilaron:
Más de 600 vehículos operativos y temáticos de la Sedena, Guardia Nacional y Fuerza Aérea.
72 vehículos y 16 vehículos temáticos de la Secretaría de Marina.
20 binomios caninos de la Semar, destacando el trabajo de los equipos K9 en labores de seguridad.
Una parada aérea con 100 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y 8 aeronaves de ala fija de la Armada.
El recorrido siguió la ruta tradicional desde el Zócalo, permitiendo a miles de espectadores alineados en las calles admirar el paso de columnas, vehículos blindados, ambulancias, equipos de ingenieros y las emblemáticas aeronaves surcando el cielo.
Noticias del tema