Sheinbaum demanda liberación de mexicanos en Flotilla Global Sumud

La presidenta Sheinbaum exige la inmediata repatriación de seis connacionales detenidos por Israel tras interceptar la Flotilla de ayuda humanitaria con rumbo a Gaza.
En un contundente mensaje desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió este jueves al gobierno de Israel la repatriación inmediata y sin condiciones de los seis connacionales detenidos tras la intercepción militar de la Flotilla Global Sumud, una misión civil internacional que buscaba romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a la sitiada Franja de Gaza.
La mandataria reveló que los ciudadanos mexicanos se encuentran actualmente en el puerto de Ashdod, en Israel, y confirmó que el apoyo consular mexicano, aunque presente en la zona, no ha podido tener acceso pleno a ellos. "Nuestro consulado está ahí para apoyarlos y exigimos que de inmediato sean repatriados", declaró Sheinbaum, enfatizando el carácter pacífico de la misión.
Acción diplomática inmediata
En respuesta a la crisis, el gobierno mexicano desplegó una rápida acción diplomática. Sheinbaum detalló que, en los últimos días, se han enviado cuatro notas diplomáticas consecutivas a las autoridades israelíes, escalando en su tono y exigencia conforme se desarrollaban los eventos.
La primera nota tuvo como objetivo solicitar garantías físicas para la integridad de los connacionales incluso antes de la intercepción. La segunda fue una acción preventiva para intentar evitar la detención. Una vez confirmado el arresto, la tercera nota exigió formalmente la seguridad y el trato digno de los detenidos. Finalmente, la cuarta y más enérgica comunicación demandó de manera directa su retorno inmediato a México.
Esta estrategia refleja la postura oficial de México: que sus ciudadanos no cometieron delito alguno. "Su único objetivo era llevar ayuda humanitaria. Tienen que ser repatriados de inmediato", aseveró la presidenta, dejando clara la posición de su administración.
Los activistas mexicanos y la intercepción en aguas internacionales
Los seis ciudadanos mexicanos identificados por las autoridades son: Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una coalición de barcos que integraba a más de 500 personas de 50 nacionalidades.
Un punto crucial que ha generado controversia a nivel internacional es el lugar de la intercepción. Según reportes de los organizadores de la flotilla y activistas a bordo, las embarcaciones militares israelíes abordaron los barcos en aguas internacionales, un acto que expertos en derecho marítimo y organizaciones de derechos humanos han calificado previamente en situaciones similares como violatorio del derecho internacional.
La activista mexicana Arlín Medrano, una de las detenidas, logró transmitir un mensaje antes de la intercepción, denunciando la ilegalidad de la acción: “Nuestra misión es humanitaria y no olvidemos el punto principal: ¿por qué hay un cerco humanitario que busca usar el hambre como herramienta genocida?”. Esta declaración subraya el motivo central de la protesta pacífica: denunciar la grave crisis humanitaria en Gaza.
Postura de la cancillería mexicana y el derecho internacional
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente, respaldó las declaraciones de la presidenta y emitió un comunicado oficial reiterando la postura de México. La Cancillería describió a los connacionales como “solidarios, pacíficos y comprometidos con la paz”, distanciando sus acciones de cualquier acto de provocación o violencia.
En el documento, el gobierno mexicano hizo un llamado explícito a Israel para que respete el derecho internacional humanitario y los derechos humanos fundamentales. Esta postura se alinea con los múltiples llamados de organismos internacionales como Naciones Unidas, que han alertado sobre el riesgo de hambruna y la crítica escasez de suministros básicos en la Franja de Gaza, un territorio palestino bajo un bloqueo israelí estricto por más de 16 años.
La SRE ha activado todos los canales diplomáticos disponibles y mantiene una comunicación constante con las familias de los detenidos, asegurándoles que el consulado de México en Israel está realizando las gestiones necesarias para garantizar su bienestar y su pronto regreso al país.
Politica : Alcalde afirma haber sido engañado en sesión de cabildo
Durante la más reciente sesión de cabildo en Piedras Negras, la propuesta para designar un nuevo Consejo Directivo del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) no logró reunir la mayoría calificada necesaria. El presidente municipal señaló que contaba con acuerdos -- leer más
Noticias del tema