El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Señales de clamidia: cómo identificar y tratar esta común ITS

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La clamidia es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más prevalentes en todo el mundo, afectando a millones de personas cada año. Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, esta infección a menudo no presenta síntomas, lo que dificulta su detección temprana y aumenta el riesgo de complicaciones graves. Reconocer los signos y conocer las opciones de tratamiento son fundamentales para cuidar la salud sexual.

Síntomas de la clamidia en hombres:

  • Secreción anormal del pene: Un flujo blanco o amarillo fuera de lo común.

  • Dolor o ardor al orinar: Sensación de quemazón o incomodidad al orinar.

  • Dolor e inflamación testicular: Podría ser indicativo de epididimitis, una complicación de la infección.

Síntomas de la clamidia en mujeres:

  • Flujo vaginal inusual: Secreción con color o consistencia anómalos.

  • Molestias al orinar: Ardor o dolor durante la micción.

  • Sangrado irregular: Puede presentarse entre menstruaciones o después de tener relaciones sexuales.

  • Dolor abdominal o pélvico: Puede señalar inflamación en las trompas de Falopio.

  • Dolor durante las relaciones sexuales: Relacionado con la inflamación de los órganos reproductivos.

Síntomas comunes en ambos sexos:

  • Infección rectal: Dolor, secreción o sangrado anal.

  • Infección faríngea: Dolor de garganta si la transmisión fue por sexo oral.

  • Conjuntivitis: Inflamación y enrojecimiento ocular si la bacteria entra en contacto con los ojos.

Tratamiento de la clamidia:
La clamidia es completamente tratable con antibióticos. Los tratamientos más comunes incluyen:

  • Azitromicina: Una dosis única de 1 gramo por vía oral.

  • Doxiciclina: 100 mg dos veces al día durante 7 días.
    Otros antibióticos, como eritromicina o levofloxacino, pueden ser recomendados en casos específicos.

Recomendaciones para la recuperación:

  • Completa el tratamiento: Aunque los síntomas desaparezcan antes de finalizar el tratamiento.

  • Evita las relaciones sexuales: Hasta que se confirme la erradicación completa de la infección.

  • Informa a tus parejas sexuales: Para que también se sometan al tratamiento y evitar reinfecciones.

  • Realiza pruebas periódicas: Especialmente si tienes vida sexual activa o múltiples parejas.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para evitar complicaciones graves como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres o problemas testiculares en hombres. Si sospechas que tienes clamidia o estás en riesgo, consulta con un profesional de la salud.

ENFERMEDADES : Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana