Secretaría de Salud lanza protocolo para detectar cáncer infantil

La Secretaría de Salud presentó un protocolo nacional para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer infantil, primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años.
El secretario de Salud, Kershenobich Stalnikowitz, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica para el diagnóstico temprano de cáncer en menores, enfermedad que representa la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años en México.
El objetivo es aumentar la capacidad diagnóstica en el primer nivel de atención médica y elevar la tasa de supervivencia del 52% al 70%. Stalnikowitz destacó la importancia de enfocarse en zonas rurales y crear un registro nacional de cáncer para mejorar el seguimiento y tratamiento.
Síntomas clave para detectar el cáncer infantil
Durante el anuncio, el funcionario detalló los principales signos de alerta: sudoración excesiva, pérdida de peso, cansancio, sangrado nasal, palidez, moretones sin causa, dolor de huesos y problemas de coordinación.
Advirtió que si uno o más síntomas persisten por 15 días, debe sospecharse cáncer y derivarse a un especialista. "En caso de duda, el paciente debe ser referido de inmediato a oncología o hematología pediátrica", señaló.
Meta: reducir la mortalidad infantil por cáncer
México enfrenta un rezago en diagnóstico oportuno, especialmente en regiones con menor acceso a servicios médicos. El nuevo protocolo busca capacitar a médicos de primer contacto y agilizar la referencia a especialistas.
Actualmente, la supervivencia es del 52%, pero con una detección temprana, se podría salvar a 18% más de pacientes, según las autoridades.
Salud: Hospital Nueva Rosita invita a donar sangre voluntariamente
El hospital de Nueva Rosita lanza una invitación urgente para aumentar la donación voluntaria de sangre, especialmente del tipo O negativo, vital para emergencias. El Hospital de Nueva Rosita invita a la población a donar sangre, destacó la química Blanca Bustos del área -- leer más
Noticias del tema