El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Refuerzan las acciones en salud mental

La jurisdicción sanitaria contempla agregar más profesionistas en atención de salud mental

Refuerzan las acciones en salud mental : La jurisdicción sanitaria contempla agregar más profesionistas en atención de salud mental
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Con el firme compromiso de atender una de las áreas más sensibles del sistema de salud, la Jurisdicción Sanitaria Número Uno ha intensificado sus acciones para reforzar los servicios de salud mental, ampliando la cobertura, fortaleciendo los equipos multidisciplinarios y garantizando el acceso a atención profesional en todos los niveles.

La salud mental se ha convertido en una prioridad estratégica para las autoridades sanitarias, especialmente tras el impacto que los últimos años han tenido en el bienestar emocional de la población. El aislamiento social, la pérdida de seres queridos, las crisis económicas y el aumento de trastornos como la ansiedad y la depresión han evidenciado la necesidad urgente de contar con servicios especializados, accesibles y humanos.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Roberto Baeza, informó que actualmente se trabaja en mantener una plantilla sólida de profesionales en psicología, los cuales laboran de manera itinerante en los distintos centros de salud y en el Hospital General, brindando atención psicológica de primera instancia a pacientes de todas las edades. Esta red de atención permite cubrir un mayor territorio, especialmente en zonas donde no se cuenta con especialistas de manera permanente.

Además, el funcionario destacó que se están realizando gestiones para incorporar más psicólogos al sistema, con el objetivo de reducir los tiempos de espera, ampliar horarios de atención y garantizar que las personas que requieren ayuda emocional o psicológica puedan recibirla de forma oportuna. “La demanda ha crecido considerablemente, y eso nos obliga a redoblar esfuerzos”, señaló.

Como parte de este fortalecimiento, en el Hospital General se cuenta con la presencia de un médico especializado en psiquiatría, quien atiende casos más complejos que requieren evaluación clínica y tratamiento farmacológico. Este servicio es fundamental para abordar trastornos mentales severos como esquizofrenia, trastornos bipolares, depresiones mayores o episodios psicóticos, que no pueden ser tratados únicamente con terapia psicológica.

Para complementar estos esfuerzos, la Jurisdicción Sanitaria ha incorporado también el uso del programa de telemedicina, una herramienta tecnológica que permite realizar consultas remotas con especialistas en psiquiatría y psicología, principalmente en centros de salud rurales o de difícil acceso. Esta estrategia no solo amplía el alcance del servicio, sino que también garantiza la continuidad del tratamiento, evitando traslados largos o interrupciones en la atención.

El modelo de atención en salud mental que se está consolidando en la región se basa en tres pilares fundamentales: prevención, atención oportuna e integración comunitaria. Bajo este enfoque, los equipos de salud realizan actividades de detección temprana en escuelas, centros de trabajo y comunidades, orientadas a identificar señales de alerta como cambios de conducta, aislamiento, conductas de riesgo o verbalizaciones suicidas.

Una vez detectado el problema, se brinda atención psicológica inicial en el centro de salud más cercano, y si el caso lo requiere, se canaliza a niveles de mayor complejidad, incluyendo el hospital o la teleconsulta con psiquiatría. Paralelamente, se desarrollan acciones de educación emocional, talleres de autocuidado y campañas de sensibilización, con el objetivo de reducir el estigma social que aún persiste en torno a las enfermedades mentales.

Roberto Baeza enfatizó que la salud mental no debe tratarse de manera aislada, sino como parte integral de la salud general de las personas. En ese sentido, se está promoviendo la capacitación constante del personal médico y de enfermería, para que todos los profesionales del sistema puedan identificar síntomas y brindar una primera contención emocional adecuada.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana