El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Química: E. coli: la bacteria intestinal que puede volverse mortal

Salud
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras detectarse 16 casos en Saltillo y una muerte, especialistas advierten sobre riesgos y automedicación.

La bacteria Escherichia coli (E. coli) es parte de la microbiota normal del intestino humano, explicó la química Erika López, del laboratorio Labyfarm. Sin embargo, advirtió que bajo ciertas condiciones puede transformarse en un agente agresivo capaz de provocar enfermedades graves e incluso mortales.

De acuerdo con la especialista, uno de los principales factores que despiertan a esta bacteria es la automedicación con antibióticos. “Cuando usamos antibióticos sin control, debilitamos la flora intestinal y damos ventaja a gérmenes oportunistas como la E. coli”, subrayó.

Cómo se activa la infección

Aunque la mayoría de las veces la E. coli no causa daño, López señaló que los hábitos poco saludables pueden alterar el equilibrio del organismo. El consumo de alimentos en descomposición, mal cocidos o contaminados también puede detonar la enfermedad. “Si el cuerpo está debilitado, la bacteria aprovecha y se vuelve patógena”, puntualizó.

El caso Saltillo: 16 enfermos y un fallecimiento

La alerta reciente se originó en Saltillo, donde un banquete habría sido el punto de contagio para 15 personas y derivó en un fallecimiento. López explicó que estos brotes suelen relacionarse con la ingesta de alimentos contaminados y que incluso personas sanas pueden enfermar si el germen es lo suficientemente fuerte.

Consecuencias de la resistencia antibiótica

Otro de los problemas señalados es la resistencia que la bacteria desarrolla debido al uso indebido de medicamentos. “Los antibióticos comunes como ciprofloxacino o trimetoprim ya no funcionan en muchos casos, porque los hemos utilizado indiscriminadamente”, dijo la especialista. Esta situación obliga a los médicos a recurrir a fármacos más costosos y especializados.

La química destacó que la Secretaría de Salud ha reforzado la regulación para impedir la venta libre de antibióticos, una medida que consideró positiva. “Hace años cualquiera podía comprar sin receta; hoy eso ya no es posible y ayuda a contener el problema”, comentó.

Recomendaciones a la población

Finalmente, López recomendó evitar la automedicación, acudir siempre al médico ante síntomas gastrointestinales y cuidar la alimentación, sobre todo en temporadas de calor, cuando los alimentos se descomponen con mayor rapidez. “La prevención es nuestra mejor herramienta: una sola dosis de descuido puede abrir la puerta a una enfermedad grave”, concluyó.

comentar nota

Salud : Enjambre de abejas provoca alarma en centro de salud Guadalupe

Un enjambre de abejas permaneció 15 días sin riesgo, pero hoy atacó a transeúntes. Presencia de las abejas Un enjambre de abejas ubicado en el tronco de un árbol a las afueras del Centro de Salud Guadalupe, justo donde también se encuentra la Jurisdicción Sanitaria -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana