¿Quieres vivir más tiempo? Mantente sociable, según un estudio

Un estudio reciente revela que los adultos mayores que mantienen una vida social activa tienen muchas más probabilidades de vivir más tiempo.
Según los investigadores, publicados en la revista Journal of the American Geriatrics Society el 21 de mayo, la interacción social en personas mayores está relacionada con un menor riesgo de mortalidad, en comparación con quienes se sienten aislados.
Este involucramiento social puede incluir desde interactuar con otras personas, participar en grupos deportivos o actividades recreativas, hasta realizar trabajo voluntario o comunitario, explicaron los autores.
"Mantenerse socialmente activo no es solo una cuestión de estilo de vida, sino que está directamente relacionado con un envejecimiento saludable y una mayor longevidad", destacó el doctor Ashraf Abugroun, profesor asistente en la Universidad de California, San Francisco.
En el estudio se hizo un seguimiento a casi 2,300 estadounidenses mayores de 60 años, que formaban parte de un estudio longitudinal sobre salud y jubilación iniciado en 2016. Los participantes respondieron cuestionarios sobre sus actividades sociales y estilos de vida.
Los investigadores clasificaron a los adultos mayores en tres categorías según su nivel de compromiso social —alto, medio y bajo— y analizaron la relación entre su sociabilidad y su salud y longevidad.
Los resultados indicaron que aquellos con alta o moderada participación social tenían un 42% y 47% menos riesgo de morir, respectivamente, en comparación con los de baja sociabilidad.
Además, ciertos tipos específicos de actividades sociales se asociaron con menores riesgos de muerte, tales como:
-
51% menos riesgo entre quienes realizan trabajo voluntario o caritativo.
-
28% menos riesgo al participar en clubes sociales o deportivos.
-
18% menos riesgo para quienes juegan con sus nietos.
Los investigadores señalaron que mantenerse socialmente activo podría frenar el envejecimiento biológico y fomentar mayor actividad física, lo que contribuye a mejorar la salud en general.
"Estos hallazgos resaltan la importancia de la participación comunitaria para mejorar la salud en las personas mayores", concluyó Abugroun.
ENFERMEDADES : Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria
Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más
Noticias del tema