¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son sus síntomas? Descúbrelo aquí

México registra el primer caso humano de miasis por el gusano barrenador, un parásito que infesta tejidos vivos. Te explicamos sus síntomas y riesgos.
La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), un parásito que afecta principalmente a animales pero que, en situaciones excepcionales, puede infestar a humanos. Aunque es poco frecuente, las autoridades emitieron una alerta informativa para identificar y prevenir nuevos contagios, especialmente en personas con heridas abiertas o sistemas inmunodeprimidos.
¿Qué es el gusano barrenador?
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Australia, el Cochliomyia hominivorax es una larva de mosca que se desarrolla en tejidos vivos de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Las hembras depositan entre 10 y 500 huevos en heridas abiertas, mucosas lesionadas o cavidades como nariz y boca.
Las larvas nacen en menos de 24 horas y penetran el tejido con espinas en forma de tornillo, lo que les da su nombre de "barrenador". Si no se tratan, estas infestaciones pueden agravarse cuando otras moscas depositan más huevos en la misma herida. Después de 7 días, las larvas caen al suelo, se entierran y emergen como moscas adultas, reiniciando el ciclo.
¿Cómo reconocer una infestación?
Según la UNAM, las larvas tienen forma alargada y ganchos bucales, mientras que las moscas adultas tienen un color metálico verde o azul, similar al de especies carroñeras. Este parásito se adapta mejor a climas tropicales y subtropicales, pero en ambientes fríos su desarrollo se detiene temporalmente.
Error común: Retirar las larvas y tirarlas al suelo puede ser contraproducente, ya que pueden completar su metamorfosis y seguir reproduciéndose.
Síntomas de alerta
Los CDC de EE.UU. advierten que las infestaciones por este gusano son extremadamente dolorosas. Algunos signos incluyen:
- Larvas visibles en heridas, nariz, ojos o boca.
- Sensación de movimiento dentro de la piel.
- Heridas que no cicatrizan o empeoran.
- Mal olor y secreciones inusuales.
- Fiebre o escalofríos (en casos de infección secundaria).
gusano barrenador: EE.UU. verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua y Sonora
Autoridades de Estados Unidos y México iniciaron verificaciones en Chihuahua y Sonora contra el gusano barrenador, con el objetivo de reabrir la frontera al ganado. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos -- leer más
Noticias del tema