El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué alimentos elevan el riesgo de desarrollar diabetes? Esto dice la investigación más reciente

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente publicado en The Lancet Regional Health Europe alertó que el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados puede aumentar considerablemente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

La investigación, realizada por científicos del University College London (UCL), evaluó durante 11 años los hábitos alimenticios de más de 312,000 adultos en el Reino Unido. Los resultados mostraron que quienes consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados tienen un 17% más de probabilidad de padecer esta enfermedad crónica.

El estudio, que analizó cerca de 15,000 nuevos casos de diabetes tipo 2 durante el periodo, confirma la relación entre la ingesta de estos productos y el deterioro de la salud metabólica.

Entre los alimentos que más contribuyen a este efecto negativo se encuentran las carnes procesadas, snacks salados, comidas preparadas para calentar y bebidas con alto contenido de azúcar.

Estos alimentos, diseñados para maximizar sabor y practicidad, suelen contener elevados niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas, sal y aditivos industriales. Según los investigadores, su consumo excesivo afecta la función pancreática, genera inflamación crónica, eleva los niveles de glucosa en sangre y dificulta la producción y acción de la insulina, factores fundamentales en la aparición de la diabetes tipo 2.

Un aspecto especialmente preocupante es el consumo regular de bebidas azucaradas, como refrescos y jugos industrializados, que pueden representar hasta un 40% del azúcar diario en quienes tienen mayor riesgo. Estas bebidas provocan picos en la glucosa y mantienen un estado inflamatorio constante, lo que no solo favorece la diabetes, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y hepáticas.

Para reducir estos riesgos, los expertos recomiendan optar por una dieta basada en alimentos frescos y mínimamente procesados, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Además, sugieren revisar las etiquetas nutricionales para limitar la ingesta de azúcares añadidos y grasas perjudiciales.

Aunque el estudio no establece una relación causal directa, refuerza la evidencia creciente sobre el impacto negativo de los productos ultraprocesados en la salud pública. En un contexto donde estos alimentos dominan el mercado, mantener una alimentación equilibrada y consciente resulta clave para prevenir la diabetes y otras enfermedades metabólicas a largo plazo.

ENFERMEDADES : Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana