Profesor Ramiro Flores alerta sobre demolición de edificio emblemático en Sabinas

El profesor Ramiro Flores advierte sobre la posible demolición de un edificio emblemático en Sabinas y resalta la importancia de preservar la historia urbana.
El cronista de Sabinas, profesor Ramiro Flores, alertó este lunes 6 de octubre sobre el riesgo de demolición de un edificio histórico en el centro de la ciudad, construido en 1955, y enfatizó la necesidad de proteger la memoria arquitectónica de la comunidad.
Patrimonio
El profesor Flores explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene un catálogo de edificios con más de 75 años de antigüedad. Entre ellos destacan la estación de ferrocarril, el Museo Casa Alamar o Museo de Villa, la iglesia del Divino Salvador, la Parroquia de Guadalupe, el tanque negro y la Comercial Sabinas, frente a la Presidencia Municipal, edificada en 1906. También se incluyen estructuras representativas como el tanque de agua potable del ferrocarril, símbolo del desarrollo urbano e industrial de principios del siglo XX.
Riesgo
Flores señaló que el edificio que albergó el Banco Nacional de México y el Gran Hotel Sabinas, construido en 1955, enfrenta amenaza de demolición. Aunque aún no figura en el catálogo oficial del INAH, por su antigüedad debería estar protegido por la Ley de Conservación de Patrimonio de Inmuebles, que ampara construcciones con más de 75 años. “Se ha conservado la fachada, pero circula el rumor de que lo quieren destruir totalmente”, indicó, advirtiendo que su pérdida sería irreparable para la memoria histórica y arquitectónica de Sabinas.
Historia
El cronista destacó otros puntos patrimoniales de la región, como el Museo Nacional del Carbón, la parroquia de Agujita, las Casas de Piedra y las antiguas oficinas en Cloete, donde se conserva un calendario azteca de más de 80 años. Flores exhortó a autoridades municipales y estatales a implementar políticas de preservación y restauración, recordando que la identidad de Sabinas se refleja en sus edificios, muros y fachadas que han sido testigos de la historia local.
Cultura: Buscan que educación impulse salud menstrual
La diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) impulsa cambios a la Ley General de Educación, con el objetivo de que la educación que imparta el Estado promueva el acceso a la salud menstrual como un derecho de las alumnas y se garantice información científica, respeto -- leer más
Noticias del tema