El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué los bebés tienen hipo y cómo quitarlo de forma segura?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los episodios de hipo en los bebés son una de las preocupaciones más comunes entre los padres primerizos. Aunque generalmente se trata de un fenómeno normal y transitorio, puede generar alarma cuando interfiere con la alimentación o se prolonga demasiado.

La pediatra Gemma Morera, colaboradora de Doctoralia, explica las causas más habituales, cómo prevenirlo y en qué situaciones es recomendable acudir al especialista.

El hipo consiste en contracciones involuntarias del diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. En la mayoría de los casos no representa un problema de salud, salvo que se presente junto con signos de alerta como dificultad para respirar, vómitos persistentes, irritabilidad extrema o decaimiento, lo que requiere atención pediátrica inmediata.

Causas del hipo en bebés
El origen del hipo puede ser variado y, a menudo, difícil de identificar. Entre los factores más frecuentes se incluyen la alimentación rápida, que provoca que el bebé trague aire; el reflujo gastroesofágico, común en los primeros meses; cambios bruscos de temperatura; y episodios de llanto prolongado o emociones intensas que generan ingestión adicional de aire.

Prevención del hipo
Si bien no hay una manera infalible de evitar el hipo, se pueden disminuir sus episodios con medidas prácticas: alimentar al bebé con calma y hacer pausas durante la toma para que ingiera menos aire, asegurarse de que eructe tras comer, mantenerlo en posición vertical y evitar cambios de temperatura bruscos. Crear un ambiente tranquilo también ayuda a que el diafragma no se irrite.

Qué hacer cuando aparece el hipo
Cuando ocurre el hipo, se pueden aplicar estrategias sencillas para calmarlo: ofrecer el pecho o el chupete, que estimulan la deglución y relajan el diafragma, cambiar la postura del bebé y mantenerlo en calma. Lo importante es acompañar el episodio sin generar estímulos que puedan prolongarlo.

Hipo en niños mayores
En niños más grandes, las causas suelen ser similares: comer rápido, cambios de temperatura, estrés o emociones intensas. También influyen el consumo de refrescos carbonatados o alimentos picantes. Las medidas preventivas incluyen fomentar comidas pausadas, evitar bebidas con gas y comidas muy especiadas, practicar ejercicios de respiración profunda y usar la distracción para reducir la tensión que provoca el hipo.

En conclusión, la mayoría de los casos de hipo en bebés y niños no son graves. No obstante, identificar los síntomas de alarma y consultar al pediatra cuando sea necesario garantiza la seguridad y tranquilidad de los padres.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana