Peso se aprecia y encadena 8 sesiones al alza

El peso mexicano registra su nivel más fuerte en dos meses, encadenando ocho sesiones de ganancias continuas frente al dólar. Te contamos las claves.
El peso mexicano se apreciaba un 0.52% este miércoles, cotizando en 18.2653 unidades por dólar, su nivel más firme desde finales de julio, impulsado por la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta racha positiva acerca a la moneda local a su octava jornada consecutiva de avances.
El peso mexicano extendió su racha alcista y se posicionó como una de las monedas más firmes de la sesión este miércoles. A la mitad del día, la moneda nacional cotizaba en 18.2653 pesos por dólar, lo que representa una ganancia de 0.52% o 9.51 centavos.
Con este movimiento, la divisa mexicana alcanza su mejor nivel desde el 23 de julio de 2024, cuando se ubicó en 18.1690 unidades. De mantener la tendencia hasta el cierre, el peso ligaría su octava sesión consecutiva de apreciación, acumulando una ganancia notable del 2.53% en este periodo.
El factor clave: La decisión de la Reserva Federal
El impulso principal detrás de esta fortaleza proviene del exterior. El Índice Dólar (DXY), que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas, caía un 0.20% a 96.44 puntos. Esta debilidad del dólar se debe a la reciente decisión de política monetaria de la Fed.
“La Reserva Federal recortó en 25 puntos base su tasa de interés tal como se esperaba; sin embargo, de acuerdo con el diagrama de puntos ahora estiman hacer dos recortes más en lo que resta del 2025. Esto implica una política monetaria más acomodaticia de lo que estaba anteriormente; con esto, el dólar sigue debilitándose y en México, el peso, sigue apreciándose”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis financiero en Banco Base.
¿Por qué se fortalece el peso frente a un recorte en EE.UU.?
La relación es directa: unos menores tipos de interés en Estados Unidos reducen el rendimiento de los activos en dólares. Esto hace que los capitales internacionales busquen mejores oportunidades en mercados emergentes, como México, donde las tasas de interés referenciales se mantienen altas (actualmente en 11.25%). Este flujo de inversión hacia el país aumenta la demanda de pesos y, por lo tanto, su valor se aprecia.
Perspectivas para el tipo de cambio
La pregunta del millón es: ¿se mantendrá fuerte el peso mexicano? Los analistas prevén que la moneda podría continuar en terreno favorable en el corto plazo, siempre y cuando la expectativa de más recortes por la Fed se mantenga y la percepción de riesgo hacia México se mantenga estable. Los ojos estarán puestos en los próximos datos económicos de ambos países y en las minutas de la Fed para buscar más pistas sobre su futuro camino de tasas.
Noticias del tema