El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Peso mexicano se deprecia por segunda jornada consecutiva

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El peso mexicano extiende su depreciación frente a un dólar fortalecido por sólidos datos económicos de Estados Unidos.

El peso mexicano se depreció este jueves por segunda sesión consecutiva, cotizando en 18.4562 por dólar, influido por mejores cifras económicas en Estados Unidos y a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México, donde se anticipa un recorte a la tasa de interés.

La moneda mexicana registró una depreciación de 0.16% durante la sesión de este jueves, situando el tipo de cambio spot en un nivel de 18.4562 unidades por dólar, según datos basados en la cotización de Banco de México (Banxico). Esta caída representa una pérdida de 2.86 centavos comparada con el cierre oficial previo de 18.4276 unidades, marcando la segunda jornada consecutiva a la baja para la divisa local.

La cotización del dólar frente al peso operó durante el día en un rango acotado, con un máximo de 18.4939 unidades y un mínimo de 18.4019 unidades. Este comportamiento ocurrió en paralelo al fortalecimiento generalizado del billete verde a nivel global, reflejado en el Índice Dólar (DXY), el cual avanzó un 0.44% hasta los 98.30 puntos, su nivel más alto en tres semanas.

El fortalecimiento del dólar: datos sólidos desde Estados Unidos

La principal presión sobre el peso mexicano provino de un repunte del dólar estadounidense, impulsado por la publicación de indicadores económicos más robustos de lo esperado en la primera economía mundial. Estos datos renovaron las expectativas sobre la fortaleza de la economía estadounidense y el posible camino de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

Entre las cifras clave publicadas este jueves destacan:

Solicitudes de subsidio por desempleo: Se ubicaron en 218,000 durante la última semana, una cifra inferior a las 235,000 que anticipaban los analistas y también por debajo de la semana previa, según informó el Departamento de Trabajo.

Crecimiento del PIB: El tercer estimado del Producto Interno Bruto de Estados Unidos para el segundo trimestre mostró un crecimiento anualizado del 3.8%, superando con creces la expectativa de mercado de un 3.3%.

Órdenes de Bienes Durables: En agosto, este indicador de confianza empresarial y de consumidores aumentó un 2.9%, señalando una demanda más sólida de lo previsto.

Estos resultados positivos llevaron a los inversionistas a reconsiderar el escenario monetario inmediato en Estados Unidos. La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en su próxima reunión, calculada a través de los futuros de tasas, se redujo al 83.4%, desde un 92% que se manejaba el día anterior. Los mercados están atentos al dato de inflación preferido por la Fed, el índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE), que se publicará este viernes, para obtener mayor claridad.

La incertidumbre local: La esperada decisión de Banxico

Además del contexto internacional, la presión sobre el peso se vio acentuada por la expectativa generada en torno a la decisión de política monetaria del Banco de México, anunciada este mismo jueves por la tarde. El consenso general entre los analistas anticipaba que la institución reduciría su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, llevándola del 7.75% al 7.5%.

La firma de análisis financiero Monex señaló en un reporte: "El peso cede terreno frente al dólar, mientras los inversionistas esperan la decisión de política monetaria de Banxico, donde se anticipa un recorte de 25 pb a la tasa de interés de referencia, así como mayor claridad sobre las próximas decisiones". Este ambiente de espera suele generar volatilidad, ya que los operadores buscan posicionarse ante un evento de alta relevancia para el valor de los activos locales.

 

comentar nota

Economía: PIB de Estados Unidos crece 3.8% en segundo trimestre de 2025

El PIB de Estados Unidos avanzó 3.8% en el segundo trimestre de 2025, impulsado por un consumo más fuerte y caída de importaciones, según datos oficiales. La economía de Estados Unidos registró un crecimiento anualizado de 3.8% entre abril y junio de 2025, superando -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana