El Tiempo de Monclova

MÉXICO Petroleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pemex reporta a la SEC aumento de envíos de crudo a Cuba

Petroleo
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Pemex aumenta sus envíos de crudo y derivados a Cuba un 2.8% en el primer semestre de 2025, según su reporte oficial a la SEC.

Pemex, a través de su subsidiaria Gasolinas Bienestar, exportó a Cuba crudo y derivados por 5,300 millones de pesos en el primer semestre de 2025, un 6% más que en 2024, según su informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un aumento en el volumen y valor de sus exportaciones de crudo y derivados petroleros a Cuba durante la primera mitad de 2025, según los datos presentados en su informe trimestral ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Los envíos, canalizados a través de la subsidiaria Gasolinas Bienestar, representan un apoyo financiero sustancial a la isla en un contexto geopolítico complejo.

El documento detalla que el valor total de estas exportaciones ascendió a 5,300 millones de pesos entre enero y junio de 2025. Esta cifra representa un incremento del 6% en comparación con los 5,000 millones de pesos registrados en el mismo período del año anterior. El aumento en el valor se explica por un crecimiento del 2.8% en el volumen exportado, que pasó de 17,400 barriles diarios en 2024 a 17,900 barriles diarios en 2025.

El desglose de las exportaciones de Pemex a Cuba

El informe presentado ante la SEC por la empresa petrolera estatal mexicana ofrece un desglose específico de los productos enviados. El grueso de las exportaciones corresponde a petróleo crudo, cuyo volumen experimentó el alza del 2.8% interanual.

Por otro lado, los envíos de derivados petroleros (como gasolina o diésel) mostraron una ligera contracción. Pemex reportó una disminución en este rubro, al pasar de 1,800 barriles diarios en el primer semestre de 2024 a 1,700 barriles diarios en el mismo periodo de 2025. A pesar de estos volúmenes, la empresa señaló que estas ventas representaron solo el 3.3% de sus exportaciones totales de crudo y el 1.8% de las de productos petrolíferos.

Sobre la naturaleza contractual de estas operaciones, Pemex aclaró en su reporte: “Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”.

El contexto político y el riesgo ante la administración Trump

El incremento en los envíos de combustible ocurre en un momento de alta sensibilidad en las relaciones internacionales. Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, consideró que continuar con esta política de apoyo al gobierno cubano implica riesgos geopolíticos y financieros para México, especialmente ante el cambio de administración en Estados Unidos.

”Todo lo que el gobierno mexicano haga en sentido contrario a los intereses que el presidente [Donald] Trump ha puesto sobre la mesa es peligroso, porque puede afectar a las expectativas o los acuerdos que ya se han logrado”, apuntó la analista. Moreno explicó que existe un componente ideológico en la decisión, pero también uno humanitario, dada la crítica situación energética en Cuba, donde los frecuentes apagones —llamados "alumbrones"— afectan la productividad, el turismo y la preservación de alimentos.

Sin embargo, el riesgo principal radica en la posible reacción del gobierno de Donald Trump, conocido por su postura más rígida y por endurecer el embargo comercial contra Cuba”En la segunda etapa de Trump, el gobierno mexicano debe tener cuidado con estas operaciones, ya que no se pueden hacer relaciones comerciales con empresas que estén en la lista del embargo que impuso Estados Unidos”, advirtió Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.

Las dudas sobre el pago y la situación financiera de Pemex

Uno de los puntos más controversiales es la solvencia de Cuba para pagar estos envíos y el impacto que tiene este flujo de recursos en las ya débiles finanzas de Pemex. La empresa estatal arrastra una deuda financiera de 98,000 millones de dólares y una deuda con proveedores por 23,000 millones de dólares.

Ana Lilia Moreno señaló la existencia de dudas sobre el cumplimiento cubano: ”Incluso se habla de que Cuba podría no estar pagando enteramente esto”. Esta inquietud ha sido compartida por organizaciones de la sociedad civil. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha señalado en sus investigaciones que el monto real de los envíos podría ser aún mayor, ubicándose en 16,000 millones de pesos entre mayo y junio de 2025.

Gonzalo Monroy recordó que la naturaleza misma de estos envíos fue puesta en duda desde un inicio por las autoridades mexicanas. ”Hay que recordar que estas operaciones se dieron a conocer primero por Alicia Bárcena, quien fuera canciller, cuando señaló en septiembre de 2023 que estaban viendo cómo cobrar esos envíos o reportarlos como donaciones”, afirmó. Para Monroy, destinar estos recursos es incongruente con la crisis de Pemex: ”Como si Pemex estuviera bien financieramente”.

El futuro de Pemex: entre el apoyo a Cuba y su rescate financiero

Paradójicamente, el aumento del apoyo a Cuba se da mientras Pemex requiere de un rescate financiero sin precedentes por parte del Gobierno de México. La empresa enfrenta problemas operativos graves, con un nivel de producción de 1.6 millones de barriles diarios de crudo, una cifra lejana a la meta oficial de 1.8 millones.

Además, la compañía sufre pérdidas millonarias por el mercado ilûcito de combustibles y el hurto de hidrocarburos (conocido como "ordeña de ductos"), que le cuestan anualmente 20,000 millones de pesos, según sus propias estimaciones.

Ante esta situación, el gobierno federal ha proyectado un presupuesto de 780,000 millones de pesos para la petrolera en 2026, un monto inédito destinado a stabilizear sus finanzas y hacerlas sostenibles para 2027. En un movimiento que refleja el compromiso con su subsidiaria cubana, el informe de Pemex ante la SEC también indica que destinará un presupuesto de inversión financiera de 130 millones de pesos a Gasolinas Bienestar, una asignación que no se había realizado previamente.

La estrategia de la empresa estatal mexicana se mantendrá bajo el escrutinio de analistas, mercados internacionales y el gobierno de Estados Unidos, balanceando sus obligaciones financieras con sus alineamientos políticos internacionales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana