Oaxaca niega segundo caso de gusano barrenador en ganado

El CEFPPO niega un segundo caso de gusano barrenador en Oaxaca y aclara que no es la instancia encargada de notificarlo.
Reyes Jiménez Sánchez, gerente del CEFPPO, aseguró que este organismo no ha confirmado ni notificado un segundo caso de gusano barrenador en Oaxaca. La declaración surge después de que Israel Santiago, presidente del mismo comité, mencionara un posible caso en San Pedro Tapanatepec, municipio del Istmo de Tehuantepec.
Jiménez enfatizó que el Servicio Nacional de Sanidad (Senasica) es la única entidad federal capacitada para confirmar brotes de esta plaga, que afecta al ganado. "No somos la vía oficial para notificar resultados de vigilancia epidemiológica", reiteró.
En un video difundido este lunes, el gerente negó que Santiago hubiera confirmado oficialmente algún caso. El primer brote registrado en 2024 ocurrió en Matías Romero Avendaño, también en el Istmo, pero no hay datos oficiales sobre un segundo contagio.
Impacto en la ganadería local
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que puede causar pérdidas económicas millonarias. Oaxaca es uno de los estados con mayor producción pecuaria en México, por lo que un brote no confirmado genera incertidumbre entre los productores.
Las autoridades recomiendan consultar únicamente comunicados de Senasica o la Sader para evitar desinformación. Hasta ahora, ningún organismo federal ha emitido una alerta sanitaria por este caso.
Gusano barrenador: EE.UU. verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua y Sonora
Autoridades de Estados Unidos y México iniciaron verificaciones en Chihuahua y Sonora contra el gusano barrenador, con el objetivo de reabrir la frontera al ganado. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos -- leer más
Noticias del tema