Oaxaca alerta sobre dependencia de México al maíz transgénico de EE.UU
Oaxaca advierte sobre la creciente dependencia de México al maíz transgénico de EE.UU., afectando la producción local y la soberanía alimentaria.

Organizaciones en Oaxaca alertaron que México depende cada vez más de Estados Unidos para importar maíz transgénico y herbicidas, lo que afecta al campo y la producción local.
En Oaxaca, integrantes del Espacio Estatal del Maíz Nativo advirtieron que México importa actualmente 23 millones de toneladas de maíz desde Estados Unidos, lo que representa más de la mitad del consumo nacional y refleja una creciente dependencia alimentaria que podría aumentar con la revisión del T-MEC.
De las 43 millones de toneladas de maíz que se consumen anualmente en el país, más de la mitad provienen de Estados Unidos. Productores señalaron que estados como Sinaloa, considerado “el granero del país”, carecen de apoyos estatales y federales para fortalecer la producción nacional.
Riesgos: transgénicos, herbicidas y migración
Los representantes señalaron que la tendencia apunta al ingreso de más transgénicos y herbicidas, lo que impacta la producción local y aumenta la migración rural.“Cuando hay menos alimentos y menos producción en el campo, la gente tiene que emigrar”, destacaron.
Intentos fallidos de frenar transgénicos
Recordaron que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se intentó frenar el ingreso de 23 millones de toneladas de maíz transgénico mediante un decreto, pero finalmente no se logró bajo el argumento de que no existían alternativas viables para sustituir esas importaciones ni los herbicidas empleados.
Incluso, se planteó prohibir 34 agrotóxicos, aunque —según denunciaron— dichos productos ya no se comercializaban en el mercado.
Denuncian influencia de grandes empresas
Mauricio del Villar, miembro del Espacio Estatal del Maíz Nativo de Oaxaca, afirmó que la política alimentaria en México está estrechamente vinculada a las grandes corporaciones.En ese sentido, señaló que cerca del 50% de los alimentos consumidos en México provienen del extranjero, lo que deja en manos de empresas internacionales el control de precios y acuerdos comerciales.
Noticias del tema