El Tiempo de Monclova

Marketplace Agronegocios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mujeres que transforman el campo: el nuevo rostro de los agronegocios

Agronegocios
Monica Tovar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La participación femenina en los agronegocios ya no es una excepción, sino una fuerza transformadora que impulsa innovación, sostenibilidad y desarrollo.

Durante décadas, el sector agropecuario ha sido considerado un espacio dominado por hombres, especialmente en las áreas de producción y gestión. Sin embargo, en los últimos años, la presencia de la mujer en los agronegocios ha crecido de manera significativa, rompiendo paradigmas y abriendo oportunidades que van más allá de la siembra y la cosecha.
Hoy, las mujeres no solo participan como productoras, sino también como líderes, empresarias, investigadoras y agentes de cambio en el ámbito rural. De acuerdo con la FAO, casi el 43% de la fuerza laboral agrícola mundial está compuesta por mujeres, muchas de ellas responsables directas de garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades. Su rol no se limita a la producción, sino que impacta en la innovación, la sostenibilidad y la equidad social, pilares fundamentales para un futuro más justo y productivo en el campo.

1. Liderazgo femenino en la cadena de valor agroalimentaria
Las mujeres están ocupando posiciones clave en toda la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización y exportación. No solo cultivan, sino que también administran empresas familiares, lideran cooperativas y generan estrategias de negocio que conectan lo local con mercados internacionales. Este liderazgo fomenta la diversificación de productos, el acceso a nuevos clientes y la implementación de prácticas innovadoras que hacen más competitivos los agronegocios.

Agronegocios
Agronegocios

2. Impulso hacia la sostenibilidad y la innovación
La visión femenina en el campo suele estar vinculada a la sostenibilidad, ya que muchas mujeres priorizan prácticas responsables con el medio ambiente y el bienestar comunitario. Desde proyectos de agroecología y agricultura orgánica, hasta el uso de tecnologías limpias y métodos de conservación de suelos, la mujer se convierte en pionera de modelos de producción que responden a las exigencias actuales de consumidores conscientes y mercados más regulados.

Agronegocios
Agronegocios

3. Generación de impacto social en comunidades rurales
Más allá del aspecto productivo, la mujer en los agronegocios también juega un rol fundamental en el desarrollo social. Su participación promueve la inclusión, fortalece el tejido comunitario y genera empleos locales. Además, muchas mujeres agricultoras reinvierten sus ingresos en la educación y salud de sus familias, lo que contribuye a romper ciclos de pobreza y a elevar la calidad de vida de comunidades enteras.

Agronegocios
Agronegocios

4. Retos y oportunidades en un sector aún desigual
A pesar de los avances, las mujeres enfrentan barreras estructurales como la falta de acceso a la tierra, créditos, capacitación y tecnología. Estas limitaciones, señaladas por el Banco Mundial, reducen su capacidad de competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, las oportunidades son cada vez mayores gracias a programas de financiamiento inclusivo, redes de apoyo y políticas públicas que buscan integrar plenamente a la mujer en el sector agropecuario. Superar estas brechas será clave para consolidar su protagonismo en el futuro de los agronegocios.

Agronegocios
Agronegocios

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana