El Tiempo de Monclova 🔍

REFLECTOR Claudia Cardinale Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano

Claudia Cardinale
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La actriz Claudia Cardinale, símbolo del cine italiano y referente de belleza mundial en los años sesenta, falleció a los 87 años en la región parisina.

La actriz italiana Claudia Cardinale, reconocida como ícono del cine europeo, murió este martes 23 de septiembre de 2025 a los 87 años en la región de Île-de-France, París, según confirmó su agente a AFP, dejando un legado artístico que marcó la historia del séptimo arte.

Una vida entre Túnez, Italia y el mundo

Nacida el 15 de abril de 1939 en Túnez, de padres sicilianos, Claudia Cardinale creció en un ambiente multicultural que forjó su carácter fuerte. Su carrera comenzó casi por casualidad, cuando un cineasta la invitó a participar en un cortometraje a mediados de los años cincuenta.

Ascenso a la fama y época dorada

Su despegue llegó con películas como “I soliti ignoti” (1958) de Mario Monicelli y se consolidó como una estrella mundial en los años sesenta. Destacó en clásicos como “Ocho y medio” (1963) de Federico Fellini, “Il Gattopardo” (1963) de Luchino Visconti y “Érase una vez en el Oeste” (1968) de Sergio Leone, convirtiéndose en un referente de belleza y talento.

Hollywood y compromiso personal

Aunque trabajó en Hollywood junto a figuras como John Wayne, Steve McQueen y Anthony Quinn, siempre se definió como europea y prefirió desarrollar su vida y carrera en el continente. A lo largo de su trayectoria, participó en cientos de producciones de cine, televisión y teatro.

Activismo y legado

Más allá de la pantalla, Cardinale defendió causas como la lucha contra la violencia machista y la protección del medio ambiente, impulsando proyectos a través de su propia fundación. Su fortaleza y rebeldía la convirtieron en una de las voces más admiradas del cine y la sociedad.

Últimos años

Cardinale pasó sus últimos años en París, ciudad en la que buscó tranquilidad lejos del acoso mediático de Roma. Su muerte cierra un capítulo fundamental en la historia del cine italiano y mundial, dejando una huella imborrable para generaciones de espectadores.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana