El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Municipio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Monclova proyecta juzgado cívico para atender conflictos vecinales

Monclova planea juzgado cívico para resolver conflictos vecinales y aliviar más de 100 quejas semanales que recibe el área de Ecología.

Municipio
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El área de Ecología recibe en promedio más de 100 quejas por semana, aunque la cifra varía según los días y las circunstancias.

La creación de un juzgado de justicia cívica en Monclova avanza como una alternativa para resolver conflictos vecinales y disminuir la carga de reportes que actualmente atiende el departamento de Ecología. El regidor Óscar Aguilar, responsable de esta área, aseguró que el proyecto ya se analiza con el alcalde y especialistas en el tema, con el objetivo de fortalecer la cultura del respeto y la convivencia entre ciudadanos.

Más de 100 quejas semanales en Ecología

De acuerdo con Aguilar, el área de Ecología recibe en promedio más de 100 quejas por semana, aunque la cifra varía según los días y las circunstancias. “A veces tenemos tres o cuatro, en ocasiones hasta 10, y hay días atípicos en los que no recibimos ninguna, como ocurrió este lunes festivo”, detalló. Explicó que gran parte de los reportes están relacionados con ruido excesivo, vehículos abandonados, basura en terrenos baldíos y animales de granja dentro de zonas habitacionales, situaciones que alteran la tranquilidad de los vecinos.

Justicia cívica para mediar y sancionar

El regidor indicó que la implementación del juzgado cívico permitirá una respuesta más integral a estas problemáticas. “El objetivo no es solo sancionar, sino orientar y mediar entre los ciudadanos, como ocurre en la figura del Ministerio Público, pero con la facultad de imponer sanciones a quienes incumplan con los reglamentos después de haber sido advertidos”, señaló. La idea es que este esquema cierre la coordinación entre dependencias y fomente una cultura de respeto.

El ruido, la queja más recurrente

Entre las denuncias más frecuentes destacan los casos de ruido por música a altas horas de la noche. “El problema no es que hagan fiesta, sino que el exceso afecta a quienes trabajan y necesitan descansar. Lo que pedimos es respeto y prudencia”, comentó Aguilar, quien reconoció que el apoyo de los medios de comunicación ha sido clave para crear conciencia ciudadana sobre la existencia de sanciones.

Vehículos y basura en espacios públicos

Otra problemática es la presencia de carros abandonados en la vía pública. Cuando se recibe el reporte, Ecología coloca un aviso que otorga 72 horas al propietario para retirarlo. Si no cumple, se coordina el retiro con Servicios Primarios y Seguridad Pública, debido a que Ecología no cuenta con grúas propias. A su vez, los tiraderos clandestinos de basura en lotes baldíos representan un desafío constante, pues persiste la costumbre de evadir los contenedores autorizados.

Acciones legales entre particulares

 Aguilar agregó que no todos los casos competen al municipio. “Cuando un vecino causa un daño directo a otro, como un árbol que cae sobre una barda o un vehículo que daña la banqueta, corresponde al afectado iniciar una acción legal por daños y perjuicios en la vía civil o penal”, puntualizó. Con ello, recordó que la autoridad municipal interviene en temas de impacto ambiental o de protección civil, pero los conflictos entre particulares deben resolverse por la vía judicial.

comentar nota

Municipio: El alcalde Carlos Villarreal supervisa rehabilitación de área verde en la Colonia Los Ángeles

La rehabilitación representa una inversión superior a 1.8 millones de pesos. El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, informó sobre la supervisión de la rehabilitación del área verde en la Colonia Los Ángeles, una obra incluida dentro del Plan de Inversión Prendamos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana