El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Migrante se entierra en un pozo para evadir a las autoridades en el sector Del Río

Los agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron al sujeto y será deportado de acuerdo a las políticas de migración.

Migrante se entierra en un pozo para evadir a las autoridades en el sector Del Río: Los agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron al sujeto y será deportado de acuerdo a las políticas de migración.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un hombre indocumentado fue detenido recientemente por agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Del Río después de haber intentado evadir la captura enterrándose en un pozo en las inmediaciones de la comunidad de Uvalde, Texas. Con bicicleta como medio de transporte, el individuo fue detectado en un patrullaje rutinario; al verse descubierto, escapó pedaleando entre la maleza y posteriormente se ocultó enterrándose parcialmente en un hueco, pero gracias a técnicas de búsqueda especializadas fue localizado, arrestado y deportado conforme a las políticas vigentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Este incidente expone nuevamente los métodos extremos que algunos migrantes emplean para evadir la captura; también subraya el compromiso operatividad de los agentes fronterizos con la vigilancia y el cumplimiento de la ley en zonas de tránsito fronterizo.

Cifras globales del sector Del Río

El sector Del Río, que abarca áreas como Eagle Pass, Uvalde y otros puntos limítrofes, ha registrado una disminución en los encuentros (arrestos u otros hallazgos) de migrantes durante el año fiscal más reciente, aunque sigue siendo una de las zonas con mayor actividad migratoria por su geografía y rutas de cruce.

Durante el Fiscal Year 2023, CBP reportó 393,226 encuentros de migrantes en el sector Del Río; para el año fiscal 2024, esa cifra bajó a aproximadamente 244,000 encuentros, lo que representa una reducción cercana al 38 %.

Datos más recientes muestran que los encuentros en ciertos meses han caído aún más, en contraste con periodos anteriores en los que se registraban entre 10,000 y 14,000 encuentros mensuales en algunos puntos del sector.

Detalles del suceso

El arresto se llevó a cabo luego de que agentes realizaban patrullaje en las cercanías de Uvalde y detectaran a un ciclista cuyo comportamiento levantó sospechas. Al ver acercarse a las autoridades, el hombre abandonó la bicicleta, corrió hacia un terreno de matorrales, y finalmente se ocultó enterrándose en un pozo improvisado.

Utilizando técnicas de rastreo, posiblemente huellas y escuchas, los agentes localizaron al individuo. Al ser capturado, se activaron los procedimientos habituales, que incluyen la verificación de identidad, procesamiento, y bajo las leyes vigentes, la deportación.

Se apunta que esta acción responde no solo a la vigilancia del terreno fronterizo, sino a los protocolos que CBP mantiene para disminuir entradas no autorizadas, detectar rutas de evasión y reducir riesgos tanto para migrantes como para agentes.

Contexto y tendencias migratorias del área

Aunque los números muestran una baja respecto a años previos, los encuentros mensuales todavía representan un volumen considerable de actividad fronteriza. Las rutas terrestres, los caminos forestales y las zonas rurales alrededor de Uvalde siguen siendo puntos usados por migrantes para intentar ingresar sin pasar por puertos de entrada oficiales.

Los migrantes que emplean tácticas como ocultarse en pozos o túneles, usar vegetación densa, bicicletas, o transportes improvisados, buscan minimizar el riesgo de ser detectados, lo que los expone a peligros: hipotermia, lesiones al esconderse, ataques animales, deshidratación o maltrato. Las autoridades bordeañas han denunciado accidentes o muertes en estos intentos.

Políticas de CBP y deportación

Una vez localizado, el arrestado fue procesado de conformidad con las reglas de Customs and Border Protection. En general, quienes son encontrados sin documentos válidos y en cruces irregulares son sometidos a un proceso de detención, verificación de nacionalidad y antecedentes, luego, si no tienen base para solicitar asilo bajo circunstancias especiales, pueden ser deportados.

El operativo para esta detención refleja este sistema: detectado, asegurado, procesado, deportado.

Relevancia legal y social

Este caso sirve para varias reflexiones:

Estrategias extremas de evasión: la medida de enterrarse muestra hasta qué punto algunos migrantes están dispuestos a pasar para evitar ser detenidos, y con ello los peligros implicados.

Capacidades del CBP: la resolución del caso muestra que en áreas de alta actividad migratoria, el CBP mantiene vigilancia activa, con patrullajes y seguimiento efectivo.

Impacto humano: cada detención implica riesgos para migrantes, especialmente si están vulnerables por salud, clima, falta de recursos.

Tendencias migratorias: la reducción en encuentros puede estar relacionada con cambios en políticas de asilo, operativos fronterizos, cooperación internacional, rutas más riesgosas o menos transitadas.

Posibles escenarios futuros

Aunque los datos recientes apuntan a una disminución de los encuentros en el sector, esto no necesariamente significa una reducción total del flujo migratorio, sino cambios en rutas, tácticas de evasión y tiempos de tránsito. Casos como este sugieren que los métodos usados por migrantes pueden volverse más peligrosos si sienten que las rutas “más visibles” o tradicionales están más vigiladas.

Para las autoridades, sigue siendo un desafío asegurar tanto la contención legal como la protección de los derechos humanos de quienes migran, especialmente menores, personas enfermas o con necesidades especiales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana