El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Melatonina: la hormona natural que regula el sueño sin riesgo de adicción

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada noche, al oscurecer, el cerebro activa un mecanismo natural que indica al cuerpo que es momento de dormir: la producción de melatonina, conocida como la “hormona del sueño”.

No obstante, los hábitos contemporáneos, como la exposición prolongada a pantallas o los viajes a distintos husos horarios, han alterado este proceso, llevando a millones de personas a recurrir a suplementos de melatonina para mejorar el descanso.

Esta hormona se ha vuelto una de las alternativas más populares para tratar el insomnio y otros trastornos del sueño, ya que ayuda a regular el reloj biológico y a mejorar la calidad del sueño sin riesgo de adicción.

¿Qué es y cómo funciona la melatonina?

Producida principalmente en la glándula pineal del cerebro, la liberación de melatonina aumenta con la oscuridad y disminuye con la luz del día. Su función principal es sincronizar el ciclo sueño-vigilia, aunque también participa en la modulación del sistema inmunológico y la protección frente al estrés oxidativo.

Cuando factores como estrés, luz artificial o cambios de horario alteran este equilibrio, el sueño puede verse afectado. En estos casos, los suplementos de melatonina refuerzan la señal interna que indica “hora de dormir”.

Principales beneficios

  • Regulación del sueño: facilita conciliarlo y promueve fases de descanso profundo.

  • Insomnio en adultos mayores: la producción natural disminuye con la edad, siendo útil en este grupo.

  • Adaptación al jet lag o turnos nocturnos: ayuda a ajustar el reloj biológico a nuevos horarios.

  • Mejora de la calidad del descanso: disminuye despertares frecuentes y favorece un sueño más reparador.

Melatonina vs. magnesio

Aunque la melatonina es la más conocida, el magnesio también contribuye a un descanso más relajado, regulando la función neuromuscular y neurotransmisores como el GABA. Mientras la melatonina es más efectiva para ajustar horarios alterados de sueño, el magnesio ayuda a la relajación general y es útil en quienes presentan deficiencia de este mineral.

Precauciones

La melatonina se considera segura en dosis bajas (1-3 mg, 30-60 minutos antes de dormir), pero puede causar somnolencia diurna, dolor de cabeza o mareos si se excede. Se recomienda no usarla de forma prolongada sin supervisión médica, especialmente en personas con diabetes, hipertensión o mujeres embarazadas.

No genera adicción

A diferencia de los somníferos tradicionales, la melatonina no provoca dependencia, ya que es una hormona natural del cuerpo. Su consumo no altera los procesos fisiológicos ni crea necesidad constante, convirtiéndola en una alternativa segura para mejorar el sueño sin los riesgos asociados a otros fármacos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana