El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA naves industriales Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Más de 50 naves industriales en espera: empresarios confían en repunte para 2026

naves industriales
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Unas 50 naves industriales están listas pero sin ocupar. Empresarios esperan que, tras un año complicado por los aranceles, en 2026 se consoliden inversiones.

A pesar de contar con más de 50 naves industriales listas para operar, la falta de inversión y los aranceles impuestos por Estados Unidos han frenado su ocupación, reconoció Marco Antonio Ramón, consejero de la Unión de Organismos Empresariales.

Aunque aún no hay datos confirmados sobre la colocación de naves industriales, sí hay interés de instalarse por diversas empresas nacionales que han comenzado a preguntar por espacios disponibles en la región Centro.

"Están hablando, están preguntando. Eso ya es una buena señal", comentó.

La mayoría de los interesados son empresas mexicanas que buscan reubicarse o instalar patios de distribución de materiales, especialmente acero, comentó.

Perfil metalmecánico se mantiene como atractivo

Ramón explicó que la vocación industrial de la región, centrada en la transformación y distribución del acero, sigue atrayendo a compañías del sector metalmecánico. Aunque la situación económica ha sido complicada, el interés por las naves no ha desaparecido.

"No dejamos de tener el perfil acerero o metalmecánico, y eso es algo bueno. Lo que caiga es bueno en este momento", afirmó.

Aranceles y Altos Hornos, los grandes obstáculos

Uno de los principales factores que han limitado la ocupación de naves ha sido la política arancelaria de Estados Unidos, que ha generado desconfianza entre los inversionistas. La incertidumbre sobre Altos Hornos de México también ha influido negativamente.

"Desde todo 2025 hemos tenido problemas con los aranceles. Si eso hubiera permanecido como antes, estaríamos hablando de otra situación", señaló Ramón.

Sin embargo, con la próxima culminación de la venta de Altos Hornos y la revisión del T-MEC prevista para el año próximo, se espera que las reglas del comercio se definan con mayor claridad y estabilidad.

Esperan consolidación en 2026

A pesar de los retos actuales, los empresarios mantienen una visión optimista para el próximo año, afirmó Ramón, luego que el 2025 cerrará con resultados modestos, pero se espera un repunte el próximo año, cuando se estabilicen los factores externos y las condiciones comerciales.

"Pensamos que 2026 va a ser diferente. Tenemos confianza en que esto va a mejorar", afirmó.

Se trabaja actualmente en una cartografía conjunta con los ayuntamientos de Monclova, Frontera y Castaños para mostrar en una sola visita los espacios disponibles a posibles inversionistas.

Ubicación e infraestructura, las fortalezas de la región

El empresario miembro de la Unión de Organismos Empresariales manifestó que la cercanía con Estados Unidos, la infraestructura empresarial existente y la capacidad logística de la región son factores que siguen atrayendo a empresas que no han dejado de lado el interés de invertir en Monclova.

"Es cuestión de tiempo y de que se arregle lo de los aranceles para tener ya las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, que tanto necesitamos", concluyó.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana