El Tiempo de Monclova

MÉXICO LGBTQ+ Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Marcha Lencha 2025 reúne a colectivas en CDMX

La Marcha Lencha 2025 en CDMX celebra la diversidad sexual con arte y consignas, uniendo a colectivas LGBT+ en el Ángel de la Independencia.

LGBTQ+
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Colectivas LGBT+ tomaron el Ángel de la Independencia para iniciar la Marcha Lencha 2025 con arte, consignas y mensajes de libertad sexual.

Este sábado 21 de junio, desde las 10:00 horas, mujeres lesbianas, bisexuales, trans, queer y no binarias comenzaron actividades frente al Ángel de la Independencia, como parte de la Marcha Lencha 2025, una movilización que exalta la feminidad disidente y los derechos de las diversidades sexuales en México.

Desde tempranas horas, decenas de mujeres comenzaron a reunirse en las inmediaciones del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, en un ambiente festivo y político a la vez. La Marcha Lencha, que se realiza cada año una semana antes de la tradicional Marcha del Orgullo LGBTQ+, sirve como un espacio para visibilizar y celebrar las identidades disidentes, con énfasis en la feminidad no hegemónica.

En su quinta edición, esta marcha convoca a mujeres lesbianas, trans, bisexuales, no binarias y queer, quienes participan en distintas actividades como lectura de poemas, charlas sobre sexualidad, pintura de banderas de la diversidad, y elaboración de carteles con mensajes reivindicatorios.

Muchas de las asistentes visten de rosa y blanco, algunos de los colores representativos de la causa, mientras esperan la llegada de más manifestantes que se sumarán al recorrido por Paseo de la Reforma, donde ondeará la bandera lésbica y transexual.

El orden de los contingentes será encabezado por mujeres con movilidad limitada, seguidas por familias con niñas y niños, en un esfuerzo por priorizar la accesibilidad y la seguridad dentro de la marcha.

Un espacio político, seguro y de celebración

Las participantes han resaltado que este espacio es también una forma de resistencia ante la violencia estructural y el borrado sistemático de las identidades femeninas disidentes. La Marcha Lencha nació como una necesidad de tener una plataforma autónoma y libre de machismo dentro de los propios movimientos LGBT+.

Con carteles, cánticos y expresiones artísticas, las manifestantes buscan visibilizar las múltiples formas de ser y vivir la feminidad más allá del modelo cisheteronormado. El lema de este año gira en torno a la “feminidad radical, comunitaria y disidente”.

La Marcha Lencha 2025 precede la Marcha del Orgullo LGBTQ+ que se llevará a cabo el próximo sábado, y que tradicionalmente reúne a cientos de miles de personas en el mismo corredor Reforma-Zócalo.

Este tipo de expresiones no solo representan un momento de celebración, sino también una forma de exigir políticas públicas inclusivas, así como justicia y respeto para los cuerpos y vidas de las mujeres disidentes.

LGBTQ+
LGBTQ+

En México, la población LGBTQ+ enfrenta todavía importantes retos en cuanto a derechos, acceso a salud, justicia y representación. Según datos del INEGI, al menos el 5% de la población adulta en el país se identifica como parte de la diversidad sexual, aunque los colectivos advierten que el subregistro es alto debido a la discriminación.

Espacios como la Marcha Lencha permiten no solo la expresión libre de identidades, sino también el encuentro intergeneracional y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario.

El evento también representa una oportunidad para reforzar el llamado a combatir la violencia de género, los discursos de odio y la invisibilización que aún afectan a mujeres trans, lesbianas y no binarias en distintos ámbitos.

La presencia constante de colectivas, activistas y ciudadanas comprometidas con estas causas refuerza la importancia de seguir promoviendo espacios seguros, visibles y respetuosos para todas las identidades.

LGBTQ+: Controversia en EE. UU: Demandan suspensión de orden anti-trans

Una coalición de fiscales demócratas demanda a la Administración Trump por restringir la atención médica de reafirmación de género a menores de 19 años en EE. UU. La coalición de fiscales, provenientes de estados como California, Nueva York, Connecticut, Delaware y Hawái, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana