Los perros (pero no los gatos) podrían proteger contra el asma infantil, según un estudio

Un estudio reciente sugiere que los bebés que crecen en hogares con perros podrían tener menor probabilidad de desarrollar asma infantil. En cambio, la exposición a gatos no parece ofrecer la misma protección, según los resultados presentados el domingo en Ámsterdam durante una reunión de la Sociedad Respiratoria Europea.
Jacob McCoy, investigador y estudiante graduado en el Hospital para Niños Enfermos de Toronto, Canadá, indicó que “aunque los alérgenos de los gatos no mostraron asociación alguna, la exposición a los de los perros se vinculó con mejor función pulmonar y menor riesgo de asma”.
Para la investigación, se analizaron muestras de polvo de los hogares de 1,050 bebés canadienses cuando tenían entre 3 y 4 meses, buscando tres alérgenos: Can f1 (perros), Fel d1 (gatos) y endotoxina bacteriana. Los niños fueron evaluados nuevamente a los 5 años para detectar asma y medir su función pulmonar, determinada por la cantidad de aire que podían exhalar en un segundo tras una inhalación profunda.
Los resultados mostraron que los bebés expuestos a mayores niveles del alérgeno de perro tenían un 48 % menos de riesgo de desarrollar asma a los 5 años y también mostraban mejor función pulmonar. Este efecto protector fue aún más pronunciado en aquellos con predisposición genética al asma y alergias. No se observaron beneficios similares con alérgenos de gatos o bacterias.
McCoy señaló que, aunque no se conoce la causa exacta, la exposición temprana a los alérgenos de los perros podría prevenir la sensibilización, posiblemente alterando el microbioma nasal o influyendo en el sistema inmunológico. No obstante, una vez que una persona se sensibiliza a estos alérgenos, los síntomas del asma pueden empeorar.
El Dr. Erol Gaillard, presidente del grupo de expertos en alergias y asma pediátricas de la Sociedad Respiratoria Europea, destacó la relevancia de los hallazgos: “El asma es la enfermedad crónica más común en niños y jóvenes y una de las principales causas de hospitalización de emergencia. Aunque existen tratamientos efectivos, también buscamos reducir los factores de riesgo para prevenir la enfermedad. Esto es alentador para las familias con perros, aunque aún se necesita más investigación sobre cómo la convivencia con mascotas afecta los pulmones en desarrollo a largo plazo”.
Finalmente, se enfatiza que estos resultados son preliminares hasta su publicación en revistas científicas revisadas por pares.
ENFERMEDADES: Las muertes de niños por armas de fuego en el hogar se han más que duplicado
Un estudio reciente indica que los homicidios de niños y adolescentes por armas de fuego dentro del hogar se han más que duplicado desde 2010. Entre 2020 y 2021, casi una cuarta parte de estos menores fallecieron en sus propias casas, incluyendo dos tercios de los menores -- leer más
Noticias del tema