El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los colorantes naturales que sí puedes consumir tras la prohibición del Rojo 3

El primer paso para cuidar tu salud es leer las etiquetas de los productos que consumes

DIETA: El primer paso para cuidar tu salud es leer las etiquetas de los productos que consumes
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Recientemente, Estados Unidos implementó una medida que está transformando nuestra percepción sobre los alimentos y productos cotidianos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) prohibió el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, dulces y ciertos medicamentos orales, debido a su vinculación con el desarrollo de cáncer en estudios realizados en ratas de laboratorio. Este colorante es conocido por otorgar un llamativo tono rojo cereza a diversos productos.

En respuesta, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México instó a los consumidores a revisar las etiquetas de los productos que adquieren, recomendando optar por alternativas con colorantes naturales. Estas opciones no solo son más seguras, sino también más saludables frente a los aditivos químicos que predominan en el mercado.

Aunque el rojo 3 es solo uno de los colorantes artificiales bajo escrutinio, su prohibición ha generado preocupación sobre otros aditivos como el Amarillo Anaranjado S (E-110), la Tartrazina (E-102) y la Azorrubina (E-122). Presentes en dulces, bebidas saborizadas y alimentos procesados, estos ingredientes podrían ser perjudiciales si se consumen en exceso o sin una regulación adecuada.

El debate también ha puesto en tela de juicio los criterios que permiten el uso de ciertos químicos en alimentos y medicamentos mientras están prohibidos en cosméticos. Linda Birnbaum, exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, cuestionó esta discrepancia al afirmar: "No tiene sentido que algo no sea apto para cosméticos pero sí para consumo humano", subrayando la necesidad de replantear los estándares de seguridad actuales.

Colorantes naturales: una alternativa segura

Según Profeco, los colorantes naturales representan una opción confiable y accesible. Algunos de los más recomendados son:

  • Curcumina (E-100): Derivada de la cúrcuma, con propiedades antioxidantes.
  • Clorofila (E-140, E-141): Extraída de plantas verdes, aporta beneficios nutricionales.
  • Betabel: Ideal para tonos rojizos en postres y bebidas.
  • Espirulina: Da un color azul verdoso, perfecto para batidos y productos veganos.
  • Paprika y pimentón: Ofrecen un color rojo intenso, excelente para salsas y snacks.
  • Frutas como cerezas y uvas: Brindan tonalidades rojas y moradas.
  • Azafrán y achiote: Proporcionan vibrantes tonos amarillos y naranjas.

Regulación en México: el camino por recorrer

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) regula los colorantes permitidos en alimentos y bebidas. Aunque no ha prohibido el rojo 3, el organismo supervisa el uso de aditivos. Por su parte, Profeco subraya que los productos más procesados tienden a contener mayores cantidades de químicos potencialmente riesgosos.

La clave para proteger tu salud está en leer las etiquetas y preferir productos con ingredientes naturales. Opta por alimentos frescos y menos procesados para cuidar tu bienestar a largo plazo. 🌱

 
 

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana