El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los alimentos que debes evitar tras una intoxicación alimentaria, según expertos

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un manejo inadecuado en la cocina, una conservación deficiente o una cocción insuficiente pueden provocar intoxicaciones alimentarias, un problema más frecuente de lo que se piensa.

La recuperación no depende solo del descanso: la alimentación es clave para evitar que los síntomas empeoren.

Expertos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) advierten que ciertos alimentos y bebidas pueden retrasar la recuperación tras una intoxicación.

Alimentos a evitar

Aunque cada organismo reacciona de manera distinta, algunos productos suelen intensificar las molestias:

  • Bebidas con cafeína como café, té o refrescos, que irritan el estómago.

  • Comidas muy grasosas, como frituras, pizza o comida rápida.

  • Alimentos y bebidas con exceso de azúcares simples, como algunos jugos o refrescos.

  • Leche y lácteos, por la lactosa, que puede ser difícil de digerir temporalmente. A diferencia de la creencia popular de que la leche calma el malestar, puede agravar diarrea o vómito si hay intolerancia temporal a la lactosa.

Alimentos recomendados

La rehidratación es prioritaria tras una intoxicación, con agua, caldos claros o jugos naturales para reponer líquidos y electrolitos.

En cuanto a la dieta sólida, los alimentos más fáciles de digerir incluyen:

  • Arroz blanco, papas hervidas, zanahorias y plátano.

  • Gelatina y avena, que aportan energía sin irritar el sistema digestivo.

  • Yogur natural y carnes blancas bien cocidas, que aportan proteínas ligeras.

Es fundamental seguir las indicaciones médicas, ya que la recuperación varía según la gravedad de la intoxicación y la respuesta de cada organismo.

Prevención de intoxicaciones alimentarias

Además de cuidar la dieta, la prevención es clave. El NIH recomienda:

  • Mantener separados los alimentos crudos (carnes, pescados, aves y huevos) del resto.

  • Refrigerar rápidamente los alimentos perecederos y no dejarlos más de dos horas a temperatura ambiente.

  • Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.

  • Cocinar los alimentos a la temperatura adecuada para eliminar bacterias.

  • Desinfectar utensilios y superficies tras su uso.

  • Evitar consumir alimentos perecederos expuestos a más de 32°C por más de una hora.

Adoptar estas medidas puede marcar la diferencia entre disfrutar de una comida sin riesgos y sufrir los molestos efectos de una intoxicación alimentaria.

 
 

comentar nota

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana