Locatarios del Mercado Zaragoza enfrentan crisis por bajas ventas

El tradicional Mercado Zaragoza, uno de los puntos comerciales más antiguos y emblemáticos de la ciudad, atraviesa un periodo crítico. Durante las últimas semanas, varios de sus pasillos han lucido con cortinas abajo y locales cerrados, reflejo de la difícil situación que enfrentan los comerciantes debido a las bajas ventas y las rentas elevadas.
De acuerdo con Héctor Portillo, jefe de los locatarios, el costo de renta dentro del Mercado Zaragoza oscila entre 4,500 y 10,000 pesos, dependiendo del tamaño y ubicación del local. Los espacios más grandes tienen una renta mensual de entre 7,000 y 8,000 pesos, mientras que los más pequeños rondan los 3,000 pesos.
Aunque estas tarifas incluyen servicios como agua y luz, representan un gasto considerable en un contexto de bajas ventas. “No es solo pagar la renta, también hay que tener surtido el local, y si no hay clientes es casi imposible mantenerlo”, comentó Portillo.
A este gasto fijo se suma la inversión inicial que cada comerciante debe realizar para surtir mercancía, lo cual se convierte en un riesgo cuando los productos no se venden al ritmo esperado.
Bajas ventas durante septiembre
El dirigente de los locatarios reconoció que septiembre históricamente es un mes complicado en términos de ventas, pero este año la situación se ha recrudecido. La disminución en la afluencia de clientes provocó que varios negocios optaran por cerrar de manera definitiva, mientras que otros solo operan medio tiempo o ciertos días de la semana para reducir gastos.
“Muchos compañeros han tenido que buscar trabajos fuera del mercado porque los ingresos ya no alcanzan para sostener a sus familias”, explicó Portillo, quien añadió que esta estrategia se ha convertido en una medida de supervivencia para numerosos vendedores.
Cobro de rentas por parte del municipio
El municipio es la autoridad encargada de cobrar las rentas dentro del Mercado Zaragoza. Si bien en ocasiones se otorgan facilidades de pago a quienes presentan retrasos, la mayoría de los locatarios procura mantenerse al corriente.
“El temor es que si llega un momento más difícil, como ahora, ya no podamos pedir apoyos o facilidades porque tendríamos atrasos acumulados. Es mejor estar al día”, señaló el representante de los comerciantes.

Impacto en clientes y dinámica del mercado
El cierre de locales no solo afecta a los vendedores, sino también a los clientes habituales, quienes encuentran cada vez menos opciones dentro del mercado. Esta situación genera un círculo vicioso: menos comercios abiertos reducen el atractivo del espacio para los consumidores, lo que a su vez disminuye las ventas de los locatarios que permanecen activos.
Los pasillos que antes mostraban movimiento constante ahora lucen más apagados, lo que refuerza la percepción de crisis entre la población que frecuenta el lugar.
Expectativas hacia fin de año
Pese al panorama incierto, los comerciantes mantienen la esperanza de que en los próximos meses la situación mejore. La llegada de la temporada decembrina representa una oportunidad para recuperar parte de las pérdidas registradas durante septiembre y reactivar el flujo de clientes.
“Confiamos en que vengan tiempos mejores, porque muchos de nosotros hemos trabajado toda la vida en este mercado y no queremos verlo vacío”, concluyó Portillo.
Un espacio emblemático en riesgo
El Mercado Zaragoza ha sido por décadas un punto de encuentro entre comerciantes y consumidores de la ciudad. Hoy, la combinación de altos costos de operación, bajas ventas y la incertidumbre económica ponen en riesgo su permanencia como referente comercial.
Mientras tanto, los locatarios buscan resistir, conscientes de que la recuperación dependerá tanto de la respuesta de los clientes como de posibles medidas de apoyo que permitan preservar uno de los espacios más representativos de la ciudad.
Economia: Sucesión intestamentaria en Coahuila: costos, tiempos y alternativas legales
En Coahuila, los procesos de sucesión intestamentaria representan una alternativa legal para distribuir bienes de una persona fallecida sin testamento, aunque pueden implicar gastos elevados y conflictos familiares. Los expertos recomiendan considerar opciones como el testamento -- leer más
Noticias del tema