Ley General de Derechos Indígenas y Afromexicanos será inclusiva y priorizará a mujeres y niñas

La Ley General de Derechos Indígenas y Afromexicanos será inclusiva y priorizará a mujeres y niñas. Foros de consulta en todo el país definirán su contenido.
Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, aseguró que la nueva Ley General de Derechos Indígenas y Afromexicanos será inclusiva y priorizará a mujeres y niñas. Durante la séptima sesión del comité técnico asesor, se destacó la importancia de escuchar a las comunidades a través de foros de consulta en todo el país.
Una ley inclusiva y transformadora
Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, afirmó que la nueva Ley General de Derechos Indígenas y Afromexicanos será inclusiva y priorizará a mujeres y niñas. Durante la séptima sesión del comité técnico asesor, López Hernández resaltó que el trabajo no concluirá con lo que haga el comité, sino que se tomarán en cuenta las opiniones y propuestas de las comunidades indígenas y afromexicanas a través de foros de consulta en diferentes entidades federativas.
“Esas consultas serán la parte más importante, porque se trata de escuchar a nuestras comunidades y principalmente a las mujeres. Es algo histórico, porque iremos a territorio para conocer las expresiones de mujeres indígenas y afromexicanas”, agregó.
Cerrar brechas de desigualdad
La senadora Luisa Cortés García, de Morena, destacó que el objetivo de esta ley es asegurar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, cerrando brechas de desigualdad históricas. “El objetivo central es que tengan respaldo desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes”, señaló.
Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría, también de Morena, consideró necesario que “en esta ley se aterricen los derechos ya ganados en el artículo segundo constitucional en favor de nuestros pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y otras entidades”.
Combate al racismo estructural
Beatriz Mojica Morga, senadora de Morena, subrayó la importancia de esta ley para promover la inclusión y combatir el racismo estructural que persiste en México. “Este es un trabajo colectivo e incluyente que cuenta con las voces de nuestros pueblos afromexicanos”, afirmó.
Reconocimiento
Benigno Gallardo de la Rosa, presidente del Movimiento Nacional Afromexicano A.C., reconoció que por primera vez se toma en cuenta a estos pueblos en una reforma constitucional y ahora en la construcción de la ley general. “Que nos tomaran en cuenta es una demanda añeja. Ahora tendremos en la ley nuestra propia definición en función de nuestro propio contexto”, finalizó.
senado: Senado busca ahorrar 500 mdp en 2026 y eliminar ‘turismo parlamentario’
El Senado implementará un plan de austeridad para 2026, buscando ahorrar 500 millones de pesos y eliminando el controvertido ‘turismo parlamentario’ de sus legisladores. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció un plan de austeridad -- leer más
Noticias del tema