El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic.

Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años debido a promesas de pérdida de peso rápida y control metabólico. Sin embargo, los expertos destacan que los carbohidratos cumplen funciones esenciales en el organismo, y su supresión total puede causar tanto síntomas inmediatos como problemas a largo plazo en la salud física y mental.

Tanto Verywell Health como la Cleveland Clinic señalan que la restricción severa de carbohidratos puede afectar órganos vitales como el cerebro, los riñones y los músculos, provocando alteraciones del estado de ánimo, menor rendimiento cognitivo, desequilibrios hormonales, problemas digestivos y mayor susceptibilidad a ciertas enfermedades. Especialistas de Harvard también alertan sobre los riesgos de seguir dietas muy restrictivas y subrayan la importancia de mantener un macronutriente imprescindible para el equilibrio metabólico.

Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo y forman parte de los tres macronutrientes fundamentales junto con proteínas y grasas. Su ingesta es crucial para el correcto funcionamiento de órganos y tejidos, especialmente del cerebro y los músculos. Según los expertos, el cuerpo necesita al menos 130 gramos diarios de carbohidratos para cubrir funciones básicas, cantidad que debe aumentar en personas con alta actividad física.

Cuando se reducen drásticamente los carbohidratos, el cuerpo activa mecanismos alternativos para obtener energía. Uno de ellos es la gluconeogénesis, que convierte aminoácidos de los músculos y glicerol de las grasas en glucosa. Este proceso ayuda a la supervivencia a corto plazo, pero prolongado puede causar desequilibrios hormonales, hiperglucemia y alteraciones hepáticas o tiroideas.

Entre 24 y 48 horas tras eliminar los carbohidratos, las reservas de glucógeno se agotan y el cuerpo utiliza las grasas como combustible principal, entrando en un estado llamado cetosis. Aunque esto permite que el cerebro y los músculos sigan funcionando sin glucosa, puede provocar efectos secundarios, como irritabilidad, cansancio, estreñimiento y síntomas de la “gripe cetogénica”, que incluyen dolor de cabeza y malestar general. También puede derivar en deshidratación, desequilibrios electrolíticos e incluso cetoacidosis diabética en personas con diabetes.

Las dietas bajas en carbohidratos, incluyendo las cetogénicas que limitan la ingesta a 50 gramos diarios, se han promocionado para perder peso y controlar la diabetes tipo 2. No obstante, Cleveland Clinic advierte que la evidencia sobre sus beneficios a largo plazo sigue siendo contradictoria: aunque pueden mejorar inicialmente el control de glucosa y la pérdida de peso, estos efectos tienden a estabilizarse después de un año.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana