La vitamina D al principio del embarazo podría mejorar la salud del bebé
Más de una cuarta parte de las mujeres embarazadas tienen insuficiencia de vitamina D

Un estudio reciente sugiere que obtener suficiente vitamina D, conocida como la "vitamina del sol", durante las primeras etapas del embarazo podría ser crucial para la salud infantil.
Los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrieron que los bebés nacidos de mujeres con deficiencia de vitamina D eran más propensos a nacer prematuramente y a tener un peso más bajo en comparación con los nacidos de mujeres que recibieron suficiente vitamina D en el primer trimestre.
Celeste Beck, autora principal del estudio, enfatizó que la nutrición adecuada antes y durante el embarazo es fundamental para la salud de la madre y el bebé. Alison Gernand, coautora, añadió que este estudio muestra la importancia de la vitamina D en la salud nutricional de las mujeres embarazadas.
El estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, indicó que más del 25% de las mujeres embarazadas tienen niveles de vitamina D por debajo de lo recomendado. La vitamina D, esencial para el desarrollo temprano en el embarazo, se obtiene principalmente de la luz solar, pero muchas personas no la consumen adecuadamente.
En el estudio, se analizaron los niveles de vitamina D en 351 mujeres embarazadas durante su primer trimestre. Aunque al principio no se observaron diferencias significativas en los resultados del embarazo, se encontraron tasas de parto prematuro cuatro veces más altas en las mujeres con niveles de vitamina D inferiores a 40 nmol/L, en comparación con aquellas con niveles superiores a 80 nmol/L.
Los resultados sugieren que las mujeres embarazadas deberían considerar monitorear y aumentar sus niveles de vitamina D al principio del embarazo para promover mejores resultados en el parto.
DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal
Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más
Noticias del tema