El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La vacuna del covid, también para prevenir las enfermedades cardiacas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En agosto pasado, la Sociedad Europea de Cardiología publicó un documento titulado «Vacunación: una nueva forma de prevención cardiovascular», en el que resaltaba la importancia de las vacunas para reducir el riesgo de eventos cardíacos tras infecciones como gripe, neumonía neumocócica, SARS-CoV-2 o virus respiratorio sincitial, especialmente en personas de alto riesgo.

Filippo Crea, director del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Torácicas de la Fondazione Policlínico Universitario A. Gemelli, Universidad Católica del Sagrado Corazón en Italia, señaló que la vacunación disminuye tanto la morbilidad como la mortalidad cardiovascular. El consenso europeo y americano recomienda su uso, incluyendo a grupos vulnerables como embarazadas, pacientes con cardiopatías congénitas o trasplantados de corazón, considerando la vacunación como un pilar fundamental en la prevención cardiovascular.

Durante el Congreso Europeo de Cardiología, se presentó un metaanálisis sobre la vacuna contra el herpes zóster que evidenció una reducción significativa del riesgo cardiovascular. Al analizar 19 estudios, se observó que los adultos vacunados tenían un 18 % menos de probabilidad de sufrir eventos cardíacos graves.

Además, un estudio de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), publicado en la Revista Europea de Cardiología Preventiva, enfatiza la necesidad de mantener la vacunación contra la covid-19 a nivel mundial para reducir los riesgos cardíacos asociados al virus. El informe, liderado por el profesor Vassilios Vassiliou y un grupo de expertos europeos, resalta el «impacto profundo y prolongado» de la covid-19 y del covid persistente sobre la salud cardiovascular, ofreciendo recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de complicaciones cardíacas relacionadas con la infección.

Vassiliou señala que millones de personas en el mundo presentan problemas cardiovasculares graves por la covid-19 y el covid prolongado. Se estima que cerca de mil millones de personas han contraído el virus, aunque la cifra real podría ser mayor. Los hospitalizados por covid-19 tienen mayor riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular. Actualmente, alrededor de 100 millones viven con covid persistente, y el 5 % de ellos presenta síntomas cardíacos como angina, disnea, arritmias, insuficiencia cardíaca, fatiga y mareos.

El informe también indica que el covid prolongado puede provocar disfunción autonómica, afectando la regulación de funciones vitales como ritmo cardíaco, respiración y temperatura corporal. Por ello, la vacunación se destaca como esencial para prevenir complicaciones cardiovasculares tras infecciones respiratorias y reducir tanto la morbilidad como la mortalidad.

Finalmente, el estudio enfatiza la importancia de continuar con los programas de vacunación, implementar programas de rehabilitación cardíaca estructurados y garantizar un acceso equitativo a estos servicios, especialmente en zonas rurales o con recursos limitados. Vassiliou concluye que los sistemas de salud deben estar preparados para manejar las secuelas cardíacas de la covid-19 más allá de la fase aguda, promoviendo la prevención, hábitos saludables y aumentando la inversión en investigación sobre el covid persistente y sus efectos cardiovasculares.

comentar nota

ENFERMEDADES: Comprender el lupus: síntomas, riesgos y nuevos avances en el tratamiento

El lupus eritematoso sistémico (LES), comúnmente llamado lupus, es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos y órganos sanos del cuerpo. Aunque puede afectar casi cualquier órgano, los más comúnmente comprometidos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana