El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La irritación por fricción afecta a millones y puede prevenirse

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los días de calor intenso o durante ejercicios vigorosos, la sensación de ardor, picazón y escozor en la piel puede volverse una molestia constante. Esta condición, llamada irritación por fricción o chafing, afecta a muchas personas y, según expertos en dermatología, existen métodos científicos que ayudan a prevenirla y tratarla eficazmente.

De acuerdo con un informe de TIME, esta irritación no solo resulta incómoda, sino que, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones.

¿Qué es la irritación por fricción y cómo se produce?

La irritación por fricción ocurre cuando la piel se frota repetidamente contra otra superficie, que puede ser otra parte del cuerpo, la ropa o algún objeto. El dermatólogo Channing Hood, de U.S. Dermatology Partners en Colorado, explicó a TIME que este roce daña la capa externa de la piel, lo que provoca inflamación y la aparición de un sarpullido rojo. Los síntomas más comunes incluyen ardor, picazón, escozor y enrojecimiento.

Aunque la zona interna de los muslos es una de las más afectadas, esta irritación puede aparecer en cualquier área donde haya calor, humedad y roce constante. La dermatóloga Michele Green, de Nueva York, señaló que las axilas, debajo de los senos, los pezones, la zona glútea y la ingle son áreas particularmente vulnerables. El sudor juega un papel importante al incrementar la fricción, suavizar la piel y debilitar su barrera protectora, mientras que su acidez y salinidad aumentan la irritación.

Según TIME, la irritación por fricción es común en corredores, ciclistas y deportistas que realizan movimientos repetitivos y sudan mucho, aunque cualquiera puede experimentarla, especialmente durante el verano o en climas cálidos y húmedos.

Cómo prevenir la irritación: ropa, productos y hábitos

Prevenir esta irritación empieza con elegir ropa adecuada y cuidar la piel. El cirujano dermatológico Hooman Khorasani, de Nueva York, indicó a TIME que usar prendas y medias que absorban la humedad es fundamental para mantener la piel seca y evitar la irritación. Se aconsejan tejidos como algodón 100% o materiales diseñados para absorber humedad, como spandex, poliéster o nailon.

La doctora Green destacó que la ropa debe ajustarse correctamente al cuerpo, ya que prendas muy apretadas o con costuras y etiquetas incómodas aumentan la fricción. El doctor Hood añadió que cambiarse rápidamente la ropa sudada es crucial, ya que la humedad y el sudor empeoran el problema.

Existen productos específicos para prevenir la irritación, como bálsamos, cremas, polvos y ungüentos anti-fricción, que crean una barrera protectora en la piel para reducir el roce. Green explicó que estos productos hacen la piel más resbaladiza o absorben el sudor para mantener la piel seca. Hood recomendó aplicarlos antes de la actividad y volver a hacerlo si el ejercicio es prolongado.

Entre los ingredientes más efectivos se encuentran el dimeticón (un protector cutáneo de silicona), el óxido de zinc (común en ungüentos medicinales) y la vaselina (petrolato). Se debe evitar el uso de productos que contengan alcohol, fragancias o talco, pues pueden empeorar la irritación. Si algún producto provoca molestias, es mejor dejar de usarlo y consultar a un dermatólogo.

Otras medidas para prevenir incluyen mantenerse bien hidratado para reducir la salinidad del sudor, y usar cremas hidratantes con vitamina E, óxido de zinc o aloe vera para proteger la piel y disminuir la fricción. Colocar vendajes en zonas propensas también puede funcionar como una barrera extra. Khorasani recalcó la importancia de mantener la piel seca, especialmente en ambientes calurosos y húmedos.

Recomendaciones para tratar la irritación: higiene y cuidados

Cuando ya hay irritación por fricción, actuar rápido es fundamental para evitar complicaciones. El doctor Hood aconseja detener la actividad que la causa, ya sea ejercicio, caminata o jardinería, porque continuar puede agravar la lesión y causar daños como cicatrices o cambios en el color de la piel.

El tratamiento comienza con lavar suavemente la zona afectada con jabón neutro y secarla dando palmaditas. Luego, se recomienda aplicar una capa generosa de ungüento con petrolato u óxido de zinc para reparar y proteger la piel. Green sugirió también gel de aloe vera, aceite de coco o cremas antibióticas de venta libre para aliviar la irritación. Hood añadió que usar crema de hidrocortisona al 1%, dos veces al día por algunos días, ayuda a reducir la inflamación.

Durante la recuperación, es mejor usar ropa suelta y transpirable para evitar más roce y permitir que la piel sane correctamente. Según TIME, estos cuidados suelen ser suficientes para que los síntomas leves mejoren en pocos días.

Cuándo acudir al médico: señales de alerta y complicaciones

Aunque la mayoría de los casos mejoran con cuidados básicos, hay situaciones que requieren atención médica. El doctor Khorasani recomendó a TIME consultar al dermatólogo si no hay mejoría después de unos días.

El doctor Hood indicó signos que pueden sugerir infección, como extensión del sarpullido, supuración, aumento del dolor o hinchazón, o fiebre. En estos casos, el médico puede recetar cremas antibióticas o antifúngicas, medicamentos orales o ungüentos con esteroides más fuertes.

Los especialistas también ofrecen planes de prevención personalizados según el estilo de vida y factores que favorecen la irritación. Hood afirmó que pueden brindar estrategias adaptadas a las actividades que cada persona realiza y que contribuyen al chafing.

En resumen, la irritación por fricción es un problema común, sobre todo en épocas calurosas y en deportistas. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de los dermatólogos y actuando rápidamente ante los síntomas, se puede prevenir y tratar con éxito. Si los síntomas persisten o hay dudas, la mejor opción es consultar a un especialista para evitar complicaciones y recibir la orientación adecuada.

ENFERMEDADES: Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana