La gingivitis: uno de los problemas dentales más comunes en la sociedad
Dentistas recomiendan acudir al dentista por lo menos cada seis meses a una revisión general

Uno de los padecimientos bucales más frecuentes entre la población es la gingivitis, una enfermedad que, aunque en su etapa inicial puede parecer menor, si no se atiende adecuadamente puede evolucionar en problemas más graves para la salud dental.
De acuerdo con especialistas en salud bucal, si una persona presenta dolor en las encías, enrojecimiento, inflamación o sangrado al cepillarse los dientes, es muy probable que se trate de un caso de gingivitis, una condición que requiere atención inmediata.
La gingivitis representa la fase inicial de la enfermedad periodontal y, en la mayoría de los casos, puede revertirse mediante una buena higiene bucal: cepillado adecuado al menos tres veces al día, uso de hilo dental, enjuague bucal y visitas regulares al dentista. Sin embargo, cuando no se trata a tiempo, esta afección puede derivar en una periodontitis, un problema mucho más serio que puede provocar la formación de bolsas de infección alrededor de los dientes, así como la eventual pérdida de piezas dentales.
El coordinador de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria 1, Sergio Morales Maus, explicó que es común que muchas personas ignoren los primeros síntomas de la gingivitis, lo que permite que la enfermedad avance sin ser detectada. Subrayó que el enrojecimiento y sangrado de las encías no deben normalizarse, ya que son signos claros de inflamación y daño tisular que requieren tratamiento inmediato.
Asimismo, el especialista señaló que mantener una buena salud bucal no solo previene la gingivitis, sino también otras complicaciones que pueden afectar la salud general del organismo, como infecciones sistémicas, enfermedades cardiovasculares e incluso diabetes mal controlada. “La boca es la puerta de entrada a todo el cuerpo, y cualquier infección o descuido puede tener repercusiones más allá de lo dental”, advirtió.
Desde las instituciones de salud, se continúa promoviendo la importancia de la prevención, destacando que el primer paso para evitar este tipo de enfermedades es adoptar una cultura de higiene bucal desde la infancia. La educación en salud dental, tanto en el hogar como en las escuelas, juega un papel fundamental para formar hábitos duraderos que reduzcan los índices de enfermedades periodontales.
Por otra parte, Morales Maus recomendó acudir al dentista al menos dos veces al año para realizar limpiezas profesionales y revisiones generales que permitan detectar a tiempo cualquier anomalía. En las campañas de salud bucal que se realizan en la región, los dentistas explican que la acumulación de placa bacteriana —una película pegajosa e incolora que se forma constantemente sobre los dientes— es el principal factor que da origen a la gingivitis. Si esta placa no se elimina con el cepillado y el uso de hilo dental, se endurece y se convierte en sarro, el cual solo puede ser retirado mediante una limpieza profesional.
En cuanto a los grupos más vulnerables, el coordinador mencionó que los adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y personas con condiciones crónicas como diabetes son más propensos a desarrollar gingivitis, por lo que deben estar aún más atentos a los signos de alerta y no posponer la atención odontológica.
Noticias del tema