El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Diego Gallegos

Entrevista a Diego Gallegos: Descubre cómo el bare knuckle llegó a México y su sorprendente éxito en Saltillo, fusionando tradición y pasión boxística.

Entrevista
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

“Cada día es una oportunidad para ser mejor que ayer y lograr tus retos”

Diego, ¿cómo nace la idea de traer el bare knuckle a México?

"Desde hace tiempo venimos viendo cómo esta modalidad ha crecido en otras partes del mundo, especialmente en Estados Unidos y Europa. El bare knuckle es la forma más pura del boxeo, sin guantes, sin adornos. Muchos peleadores profesionales, incluso retirados, sienten que es una manera de volver a las raíces del deporte. En México, con nuestra tradición boxística y pasión por el combate, sabíamos que había público y atletas listos para esto".

¿Cómo fue la recepción del primer evento en Saltillo?

"Fue mucho mejor de lo que esperábamos. Sabíamos que iba a ser impactante, porque no es algo común ver peleas sin guantes en vivo, pero el público respondió increíble. Tuvimos lleno total en Not in the Mood. Se vivieron cuatro peleas de exhibición con guantes y careta, y cerramos con tres peleas estelares sin guantes: dos masculinas y una femenil. Desde la primera hasta la última pelea, la gente estuvo de pie, gritando, apoyando. Incluso la última duró solo 30 segundos, pero fue una locura".

¿Qué tipo de peleadores participaron? ¿Son amateurs o profesionales?

"Todos los peleadores tienen experiencia profesional, ya sea en boxeo o en artes marciales mixtas. Llegaron de diferentes partes de Coahuila: Saltillo, Monclova, Múzquiz, Acuña, Frontera. No trajimos improvisados. Son atletas que han peleado dentro y fuera del país, y eso se notó en la calidad de los combates" .

¿Cuáles son las reglas del bare knuckle que están aplicando?

"Las reglas son muy similares al boxeo tradicional, pero con algunas diferencias clave. Las peleas duran tres rounds de dos minutos cada uno, con un minuto de descanso entre cada round. Se permite el clinch por unos segundos, como en el boxeo sucio, pero sin llevar al rival al suelo. Y, por supuesto, si hay un corte profundo o el peleador se encuentra en riesgo, el referee detiene inmediatamente la pelea. La seguridad es prioridad".

Justo hablando de seguridad, ¿cómo protegen a los peleadores en un deporte tan rudo?

"Es una preocupación constante y por eso trabajamos con pólizas de seguro específicas. Todos los peleadores están cubiertos por un seguro de hasta 650 mil pesos. Esta cobertura entra en vigor una semana antes del evento y se extiende hasta una semana después, para detectar posibles complicaciones. Además, todos los participantes pasan por chequeos médicos antes y después de la pelea. No escatimamos en ese tema".

Sabemos que el bare knuckle no es para todos. ¿Qué le dirías a quienes critican esta modalidad por ser “violenta”?

"El combate, en cualquiera de sus formas, siempre tendrá detractores. Pero esto no es una pelea callejera. Es un deporte con reglas, con controles médicos, con árbitros capacitados. Es una forma de expresión del boxeo. Si alguien busca algo limpio, intenso y honesto, el bare knuckle les va a encantar. Eso sí, no es para estómagos débiles".

¿Qué sigue para la Liga Mexicana de Combate después de este debut?

"Estamos planeando más funciones antes de que termine el año, probablemente en otras ciudades del norte del país. Queremos llevar este formato a donde haya afición y peleadores comprometidos. Además, estamos en pláticas para una pelea de exhibición con el "Loco" Arreola de Monterrey, quien también está promoviendo esta disciplina. Sería un gran paso para seguir consolidando la LMC como pioneros del bare knuckle en México".

¿Cómo puede la gente interesada involucrarse en la LMC?

"Nos pueden seguir en redes sociales, ahí publicamos convocatorias, próximos eventos, y formas de registrarse si eres peleador. También estamos abiertos a promotores y bares o venues que quieran organizar funciones con nosotros. Lo importante es que lo hagan con seriedad, disciplina y pasión por el combate".

¿Algo más que quieras agregar?

"Solo agradecer a toda la gente que apoyó este primer evento. A los peleadores, al público, a los organizadores. Esto apenas empieza, pero estamos convencidos de que el bare knuckle llegó para quedarse en México".

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Paola, Leslye y Adamari González Carlos

'Primero un café y después el mundo.” Tres hermanas de Piedras Negras decidieron transformar su pasión por el café en un proyecto familiar. Paola, Leslye y Adamari González Carlos cuentan cómo, desde la planeación hasta la apertura de Sin Escala, enfrentaron retos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana