Juez cuestiona deportación de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

El Departamento de Justicia de EE.UU. defendió la deportación de venezolanos a El Salvador, pese a una orden judicial que bloqueaba las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
El Departamento de Justicia de EE.UU. defendió este viernes que el tercer avión utilizado para deportar a ciudadanos venezolanos a El Salvador no violó una orden judicial emitida minutos antes de su despegue. Según el gobierno, todos los ocupantes tenían "órdenes firmes de expulsión" y no fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 invocada por el presidente Donald Trump.
El sábado, el juez federal James Boasberg emitió una orden para bloquear las deportaciones basadas en esta ley, que no se usaba desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, tres vuelos despegaron de Texas y llevaron a más de 200 venezolanos a El Salvador, donde fueron encarcelados. El gobierno argumentó que los dos primeros vuelos despegaron antes de que la orden fuera firme, y que el tercero no la violó porque los deportados tenían órdenes finales de expulsión.
Cuestionamientos del juez Boasberg
Durante la audiencia, Boasberg expresó escepticismo y aseguró que llegará "hasta el fondo" para determinar si su orden fue violada. "¿Por qué se firma esta proclamación prácticamente en secreto el viernes, y luego a estas personas se las sube al avión a toda prisa?", cuestionó. El juez también criticó los argumentos del Departamento de Justicia, calificándolos de "aterradores", ya que podrían permitir al presidente deportar a cualquiera sin revisión judicial.
El caso se enmarca en la agresiva política migratoria de Trump, quien ha acusado a la banda criminal Tren de Aragua de invadir EE.UU. La controversia ha reavivado el debate sobre la separación de poderes y el uso de leyes históricas en políticas actuales.
Deportaciones: Jueza bloquea temporal deportación de niños migrantes en Arizona
Una jueza de Arizona bloqueó temporalmente la deportación de niños guatemaltecos y hondureños bajo custodia del gobierno de Estados Unidos, garantizando su derecho a asesoría legal y audiencia ante un juez. El 11 de septiembre de 2025, la jueza de distrito Rosemary Márquez, -- leer más
Noticias del tema