El Tiempo de Monclova

MÉXICO Madres Buscadoras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“¡Jalisco es una fosa!”: madres exigen justicia al gobierno

Madres Buscadoras
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Madres buscadoras de Jalisco alzaron la voz frente a la omisión del gobierno federal, exigiendo acciones reales ante la crisis de desapariciones en el estado.

La vocera del colectivo Luz de Esperanza, con presencia activa en el estado de Jalisco, afirmó que no fueron tomadas en cuenta para las reuniones organizadas por la Secretaría de Gobernación. De acuerdo con su testimonio, más de 20 colectivos en la entidad siguen sin ser escuchados, a pesar de que Jalisco concentra más de 20 mil personas desaparecidas.

Venimos a exigir que dejen de simular y reconocer la crisis que vivimos, no se puede seguir tapando el sol con un dedo”, declaró durante la manifestación conmemorativa por el Día de las Madres, organizada por familiares de víctimas de desaparición forzada.

Las participantes también recordaron el asesinato reciente de dos madres buscadoras en Jalisco, señalando que la simulación por parte de autoridades estatales y federales ha derivado en la muerte de cientos de personas desaparecidas, así como la revictimización de quienes los buscan.

“¡Jalisco es una fosa!”: grito de madres que buscan justicia

Durante el pronunciamiento público, una de las madres buscadoras sostuvo: “Jalisco es una fosa y no vamos a dejar que apaguen nuestras voces. Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. La manifestación fue pacífica, pero con un mensaje contundente hacia la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum.

La representante del colectivo instó a la presidenta a no minimizar las desapariciones, como —afirmó— ocurrió en el sexenio pasado. En su mensaje, reiteró que el estado se encuentra rebasado, tanto en cifras como en capacidad de respuesta institucional.

Las buscadoras exigieron acciones claras y articuladas entre los tres niveles de gobierno. “Necesitamos sumar fuerza, no solo entre las familias, también con la sociedad civil. Los desaparecidos son de todos”, declaró la activista.

Piden reconocer la gravedad y actuar con firmeza

En su intervención, las madres señalaron la urgencia de que el Estado mexicano reconozca la dimensión del problema como un genocidio cotidiano, con miles de asesinados y desaparecidos. Subrayaron que la inseguridad sigue obligando a miles de familias a vivir con miedo y sin respuestas.

Reclamaron que las cifras de desaparecidos no se maquillen y se atienda la demanda principal: justicia, verdad y localización de las víctimas. También solicitaron que se garantice seguridad para quienes buscan, especialmente en estados como Jalisco, donde la violencia persiste.

A pesar del dolor y el cansancio, dejaron en claro que no se rendirán y que continuarán en la lucha hasta encontrar a sus seres queridos: “No podemos seguir saliendo con miedo. Necesitamos justicia y no permitiremos el silencio”, concluyeron.

Madres Buscadoras: Policías de Monterrey intentan detener a madres buscadoras en protesta

En Monterrey, policías municipales intentaron detener a madres buscadoras de FUNDENL mientras colgaban una manta en protesta por el Día de Víctimas de Desapariciones Forzadas. Integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana