Inflación en México cae a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde 2020

La inflación en México volvió a desacelerar en julio, marcando su nivel más bajo desde 2020 y ubicándose por debajo de las previsiones del mercado.
La inflación general en México se ubicó en 3.51% anual durante julio, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, según datos del Inegi, situándose dentro del rango objetivo del Banco de México, tras una variación mensual de 0.27%.
Inflación general baja más de lo esperado en julio
Durante julio pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.27%, lo que llevó la inflación anual a 3.51%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este resultado, el país registró dos meses consecutivos de desaceleración inflacionaria y alcanzó su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando la inflación se ubicó en 3.15%.
El dato sorprendió al mercado, ya que analistas consultados por Reuters proyectaban una inflación de 3.53% anual para el séptimo mes del año.
Además, con esta cifra, la inflación volvió a colocarse dentro del rango objetivo del Banco de México, establecido en 3% +/- 1 punto porcentual.
Banxico mantiene vigilancia ante inflación subyacente
Pese a la desaceleración general, la inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad y es la principal referencia para la política monetaria del Banco de México (Banxico), se mantiene por encima del objetivo.
En julio, el Índice Subyacente registró una ligera baja, al pasar de 4.24% a 4.23% anual. Dentro de este componente, los precios de las mercancías aumentaron 4.02%, mientras que los servicios subieron 4.44%.
En contraste, la inflación no subyacente —que incluye productos como energéticos y agropecuarios— registró una desaceleración importante, al ubicarse en 1.14% anual, frente al 4.33% de junio.
Este comportamiento se explicó por un aumento de apenas 0.17% en los productos agropecuarios, y un alza de 1.97% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Economía: Fiestas patrias en Monclova; tradición y sabor con costo alto
En Monclova, las fiestas patrias no solo se celebran con música y colores, sino con el aroma inconfundible de platillos como el pozole, el menudo y los tamales, que reúnen a las familias en la mesa. Sin embargo, el costo de los ingredientes refleja un impacto en la economía -- leer más
Noticias del tema