El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IMSS impulsa movilidad urbana para pacientes con lesión medular

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En una ciudad donde el transporte público y las barreras arquitectónicas representan un reto para las personas con discapacidad, un grupo de pacientes del IMSS ha logrado recuperar su independencia gracias a un programa que enseña habilidades avanzadas de movilidad urbana.

Desde agosto de 2018, la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro (UMFRC) implementó el Programa de Movilidad Urbana, dirigido a personas con lesión medular, paraplejia y usuarios de silla de ruedas. Su objetivo es que los participantes puedan trasladarse con seguridad en entornos educativos, laborales y recreativos.

La doctora Celia Itxelt Infante Castro, coordinadora clínica de Educación e Investigación y responsable del programa, detalló que más de 80 pacientes han participado, de los cuales al menos 16 han logrado reintegrarse plenamente a la vida social, cumpliendo metas personales y profesionales, como terminar estudios de posgrado o asumir cargos de liderazgo.

Un proceso en dos fases

El programa se desarrolla en dos etapas:

  1. Durante la hospitalización, los pacientes adquieren independencia funcional y aprenden a prevenir complicaciones médicas.

  2. En la segunda fase, reciben entrenamiento avanzado en el manejo de la silla de ruedas, con prácticas en espacios públicos, preparándolos para usar transporte, asistir a la escuela, trabajar o disfrutar de espacios recreativos.

Rehabilitación en entornos reales

Los ejercicios finales se realizan en escenarios cotidianos, como estaciones del Metrobús y el Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART). Allí, los pacientes enfrentan rampas mal diseñadas, banquetas elevadas o escaleras, siempre acompañados por un equipo interdisciplinario de médicos, terapeutas físicos y ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales y personal de enfermería.

La especialista resaltó que los familiares también participan en la capacitación, aprendiendo a brindar apoyo sin caer en la sobreprotección, reforzando así la autonomía de la persona con discapacidad.

Un modelo de inclusión y dignidad

El programa cuenta con el respaldo de la fundación Vida Independiente México, que aporta equipamiento y capacitación. El modelo se dirige únicamente a pacientes que cumplen criterios clínicos, psicológicos y sociales, asegurando que estén preparados para los desafíos del entorno urbano.

“La clave del éxito es entender que no tratamos un diagnóstico, sino personas que viven con discapacidad”, señaló Infante Castro.

El IMSS ha consolidado la rehabilitación como una prioridad, ofreciendo espacios especializados y personal capacitado para promover autonomía, inclusión social y respeto a los derechos humanos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana