Huracanes y aplicación de la ley migratoria generan inseguridad en Florida
Inmigrantes en Florida enfrentan dilemas entre refugiarse de huracanes o evitar detenciones migratorias, generando inseguridad y desconfianza en refugios.

La temporada de huracanes en Florida expone a inmigrantes sin estatus legal a riesgos únicos, ya que la aplicación de la ley migratoria genera miedo de buscar refugio o ayuda.
En Apopka, Florida Central, inmigrantes sin estatus legal enfrentan un dilema entre protegerse de huracanes o evitar detenciones por agentes de inmigración, mientras los refugios y servicios de emergencia ya no se consideran totalmente seguros.
María, trabajadora agrícola de México, no sabe si refugiarse en la casa de su hermana o en un albergue público durante huracanes, debido a la creciente aplicación de la ley de inmigración en la región. La aceleración de detenciones y deportaciones ha generado desconfianza incluso en espacios tradicionalmente neutrales como escuelas y hospitales.
Políticas de inmigración y emergencia
Desde enero, cientos de agencias policiales han firmado acuerdos 287(g), ampliando sus facultades en la aplicación de la ley migratoria, especialmente en estados propensos a huracanes como Florida y Texas. La FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han reasignado personal y recursos que podrían generar contacto directo con inmigrantes durante desastres.
Impacto en la seguridad y evacuación
La combinación de paradas de tráfico, refugios custodiados por la policía y la rescisión de políticas que protegían lugares como escuelas y hospitales hace que muchas personas eviten evacuaciones o buscar ayuda. Las familias temen incluso solicitar asistencia federal, aunque tengan derecho a ella, por miedo a que su información sea compartida con agencias de inmigración.
Resiliencia local y apoyo comunitario
Algunas autoridades locales, como en el condado de Alachua, implementan programas de traducción y distribución de comunicaciones de emergencia en varios idiomas y buscan asegurar que los refugios no requieran identificaciones. Organizaciones sin fines de lucro, como el Centro Comunitario Hope, actúan como refugios alternativos y coordinan la entrega de comida y agua, fortaleciendo la resiliencia comunitaria ante desastres y amenazas migratorias.
Migrantes: Comunidad hispana celebra su mes entre tensiones migratorias
El Mes de la Herencia Hispana 2025 comienza en EE.UU. bajo la sombra de operativos antinmigrantes que generan temor y cuestionan el futuro de la comunidad. Estados Unidos inicia este lunes las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en un contexto de redadas migratorias -- leer más
Noticias del tema