Hugo Aguilar Ortiz preside nuevo pleno de la Suprema Corte
Hugo Aguilar Ortiz lidera el nuevo pleno de la SCJN, que inicia su gestión con ceremonia en Cuicuilco. Conoce a los nuevos ministros electos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió la primera fotografía oficial de los nueve ministros electos, quienes asumirán sus cargos a partir de hoy.
Hoy la SCJN publicó la foto oficial de sus nueve ministros electos, encabezados por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien inició las actividades del día con una ceremonia de consagración de bastones de mando organizada por comunidades indígenas y afromexicanas en Cuicuilco, Ciudad de México.
Seis de los nueve ministros portan por primera vez la toga de la SCJN: Hugo Aguilar Ortiz, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Aristides Rodrigo Guerrero y Giovanni Azael Figueroa.
A la derecha de Aguilar Ortiz se encuentra la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien asumirá la presidencia de la Corte tras el periodo de dos años del actual ministro presidente. Completan el pleno las ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías.
Ceremonia de consagración de bastones de mando
Como primera actividad del día, Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama acudieron a la zona arqueológica de Cuicuilco para participar en una ceremonia indígena y afromexicana de consagración de bastones de mando.
Aguilar Ortiz destacó: “Estamos iniciando algo nuevo, no solo somos materia también somos inteligencia y espíritu, por eso quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios”.
Significado cultural y simbólico
El uso de togas con atuendos indígenas por parte del ministro presidente refleja un reconocimiento a los pueblos indígenas de México, consolidando la presencia de tradiciones culturales en el máximo tribunal del país.
SCJN: Ministra Loretta Ortiz plantea un Poder Judicial enfocado en las personas
La ministra Loretta Ortiz Ahlf llamó a un Poder Judicial centrado en las personas, con decisiones que impacten la vida cotidiana y que recuperen la confianza ciudadana mediante acciones concretas, no solo promesas. Durante un mensaje crítico y propositivo sobre la transición -- leer más
Noticias del tema